Silla partos de Jacob Rueff. Siglo XVI
El parto ha tenido diferentes formas de producirse dependiendo de la época y de las costumbre de las civilizaciones. El parto primitivo evoluciona con las formas de vida y lugares de cada civilización. Las formas de parir han sido desde la acostada, sentada, en cuclillas, de pide, de rodillas… Existían zonas o lugares para producir el parto, bien en algún lugar específico separado de la tribu y también han existido aparatos o elementos para facilitar el parto como han sido las sillas de parto.
Tenemos conocimiento que han existido sillas o muebles para parir desde la época egipcia y mesopotámica. En la Biblia en el libro del Éxodo, el rey de Egipto le indica a las parteras que miren en los “asientos” de las hebreas para si tuviera un hijo varón matarlo.
Hipócrates siglo V a.C recomienda el sillón obstétrico para parir. Existe un vaso en el Museo de Atenas donde se dibuja un parto en silla. También existe un bajorrelieve en el Museo de Cesirola. Chipre, que se ve una mujer pariendo en un sillón.
En el papiro de Westcar ( 1800 a.C.) describe la silla obstétrica del Antiguo Egipto que consistía en dos ladrillos o piedra paralelas cerradas con una transversal en forma de “U”.
Sorano de Efeso, siglo II d.C., describe en sus libros la silla obstétrica. Además de los bajorrelieves encontrados de partos en sillas.
En las cantiga de Alfonso X el Sabio, en un ejemplar que se encuentra en la Biblioteca del Escorial dibuja una mujer pariendo en una silla.
Rosslin en su obra “Rosengarten” dibuja una mujer en una silla explorando las comadronas esperando un parto.
Existen códices árabes donde la mujer paria en sillón obstétrico.
Jacob Rueff en su obra “De conceptu et generatione hominis” en su portada es una mujer en una silla asistida por comadronas.
Las sillas de parto o sillón obstétrico la tenían la nobleza real y familias con grandes recursos económicos.
Mauriceau comenzó a impulsa la cama de parto en lugar de la silla obstétrica. Se fue perdiendo la costumbre de las sillas continuo la cama hasta que posteriormente fueron desarrollando los Hospitales y se realizan los partos, primeros los distócicos para mediados del siglo XX comienzan también los partos normales hasta la actualidad.
Silla partos de Jacob Rueff. Siglo XVI
Jacob Rueff (1500-1558)
Nació en Rhyntal y se instaló y trabajó en Zurich. Publica en 1559 un manual obstétrico «De conceptu et generatione hominis» que era el libro de las parteras de Zurich. Una segunda eición apareció en 1559 impresa en Frankurt. En 1637 se traduce al inglés con el titulo «La partera experta» .
Esta obra recoge conocimientos de la obra de «Rosengarten» de Rosslin.
Silla partos de Jacob Rueff. Siglo XVI
Grabado de la obra de Jacob Rueff. Año 1554.
Grabado de la silla de partos de Jacob Rueff
Grabado de la obra de Jacob Rueff. Año 1554.
Se visualiza una mujer pariendo en una silla, la cama esta al fondo en la parte izquierda.
Los médicos consultando los astros.