Archivo de la categoría: MUSEO HISTORIA DE LA MEDICINA

María José Estébanez Sánchez visita el Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura en Zafra

María José Estébanez Sánchez visita el Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura en Zafra

El día 1 de marzo  de 2024 hemos tenido el honor de  recibir a Dña María José Estébanez Sánchez, nieta de D. Mónico Sánchez Moreno,  que visita al Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura en Zafra con su marido D. Dionisio Ruiz.

Fueron recibidos por la Directora del Museo: Dña. Maria Teresa Calderón. Dña.  Mayra Castillo, historiadora y guía voluntaria del Museo y por D. Tomás Cabacas Hurtado.

Fue una tarde de encuentro entre la nieta de D. Mónico Sánchez Moreno y el Museo ya que exponemos el mejor conjunto de elementos de su abuelo. Le expresamos nuestras consideraciones y le expusimos que la Sala de Mónico Sánchez tenemos el «Aparato Rx de Sánchez»  que consideramos que es la joya museística del Museo de Historia de la Medicina de Zafra.  Nos agradeció la dedicación expositiva que le realizamos a D. Mónico Sánchez Moreno.

Los familiares y herederos de D. Mónico Sánchez tienen en depósito el material que conservan en el MUNCYT (Museo de Ciencias y Tecnología de Madrid) y en el Museo de Ciencias de la Coruña. Nos comunicó que tenemos en el Museo algunos elementos de D. Mónico Sánchez que probablemente ellos no conserven, aunque la mayor parte si que son los que están depositados en los museos referidos.

Nos regalaron libros de «El rayo indomable» que es una biografía novelada de Mónico Sánchez Moreno. Autores del libro D. Manuel Valero y D. Eduardo Estébanez (Hermano de Dña. María José Estébanez, nietos de Mónico Sánchez) para el Museo que pasan a engrosar el extenso material que poseemos de este extraordinario ingeniero inventor español

Fotografía de María José Estébanez Sánchez visita al Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura en Zafra y su marido D. Dionisio Ruiz.

Espacio de D. Santiago Ramón y Cajal en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Espacio de D. Santiago Ramón y Cajal en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

Nació en Petilla de Aragón en el año 1852

Médico. Especialista en Histología y Anatomía Patológica. Premio Nobel de Medicina en 1906.

Pasó su niñez en pueblos diversos del alto Aragón en donde su padre ejercía como médico rural. Estudio en Jaca y en Huesca y se trasladó a Zaragoza para estudiar Medicina, licenciatura que obtuvo en 1873.

Fue médico militar en Zaragoza y Lérida. Es destinado a Cuba donde permaneció durante dos años. De vuelta a España se trasladó a Madrid.

Realiza su tesis doctoral en 1877 sobre “Patogenia de la inflamación”.

Obtiene por oposición en 1883 la Cátedra de Anatomía Descriptiva de la Universidad de Valencia, ciudad en la que se distinguió por su colaboración durante la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1885.

En 1888 ocupa la recién creada Cátedra de Histología en la Facultad de Medicina de Barcelona.  Se dedicó a la investigación y estudio de los tejidos del sistema nervioso, haciendo descubrimientos espectaculares. Realiza números estudios sobre la terminación de las fibras nerviosas, sobre las bifurcaciones de las raíces posteriores de la médula, las terminaciones cilindro axilares, etc. Conocimientos que le condujeron a formular su doctrina de la neurona.

Escribió su libro “Manual de Histología” que es una recopilación de sus investigaciones y un clásico dentro de la enseñanza médica. Numerosas publicaciones científicas. Escribió también algunas obras de carácter literario, como “Recuerdos de mi vida” y “Charlas de café”.

Consiguió cátedras en Zaragoza, Valencia, Barcelona y Madrid, además de innumerables premios y galardones, tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

Recibe el premio Nobel de Medicina en 1906 compartido con el investigador italiano Camillo Golgi.

Santiago Ramón y Cajal cuando recibe el premio en Estocolmo el día 12 de diciembre de 1906, imparte la conferencia de “Estructura y conexiones de las neuronas”. El Premio Nobel se le concede por sus teorías del Tejido Nervioso demuestra que el Sistema Nervioso Central está compuesto por células nerviosas separadas.

El tiempo ha demostrado que los argumentos indicados por Santiago Ramón y Cajal en su teoría neuronal son completamente válidos y han constituido los pilares básicos de la moderna fisiología del Sistema Nervioso Central.

Espacio de D. Santiago Ramón y Cajal en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Recreación con Instrumentos y preparaciones anatómicas como las que utilizaba D. Santiago Ramón y Cajal

Dibujo de la Histopatología del cerebro realizado por D. Santiago Ramón y Cajal

Fotografía de D. Santiago Ramón y Cajal en su Laboratorio

F

Microscopio Ritcher en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra similar al empleado por D. Santiago Ramón y Cajal

 

 

Sala de la Revolución de la Medicina. Sala del Siglo XIX en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Sala de la Revolución de la Medicina. Sala del Siglo XIX en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Desde la antigüedad existieron tres problemas que no se resolvieron nunca en medicina como fue la hemorragia, el dolor y la infección. Se resuelven en el siglo XIX donde la sociedad evolucionaba en el movimiento de revolución industrial.

Para el problema de la hemorragia se inventó la hemostasia. Para el dolor la anestesia y para la infección la asepsia

 

La Hemostasia es el conjunto de medidas destinadas a cohibir o detener la hemorragia.

Vitrina donde se encuentran los instrumentos que sirvieron para resolver las hemorragias.   Gasas. Hilos de alambre, cobre, estaño, catgut, seda, hilo  etc

Panel explicativo de la Hemostasia en la Sala del siglo XIX

CAUTERIO

Las primeras medidas antihemorrágicas desde el principio de la humanidad son la compresión y el taponamiento de la herida.

El cauterio fue el instrumento más empleado para el tratamiento de las hemorragias desde la Antigüedad hasta el siglo XVI.

Ambroise Paré.

Médico cirujano francés, con gran experiencia en cirugía de guerra, médico de cámara y consejero real, asistiendo a cuatro reyes de Francia: Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III.

En 1564 publica su gran obra de cirugía “Dix livres de la Chirurgie” y dice:

Después de haber adoptado el cauterio, considerando el tiempo pasado el uso de hierro candente es cosa demasiado horrible y cruel. Lamento haberlo usado de lo que estoy avergonzado y apesadumbrado. En conclusión, aconsejo a los cirujanos jóvenes que abandonen este miserable medio de quemar y tostar.”

Introduce la ligadura como tratamiento de las hemorragias y marca un hito en la Historia de la Cirugía.

Cauterios eléctricos en la sala del siglo XIX

LIGADURAS

 

Existieron muchos materiales para las ligaduras: Hilo de algodón, lino, seda, crin de Florencia., cuero, tendones y Ligaduras metálicas:  Hilo de hierro, plata, cobre, estaño, aluminio. Agrafes.

En el siglo XIX con el resurgimiento de la cirugía comienza a utilizarse el catgut, que es un hilo formado por filamentos de las membranas de intestino de animales.  Se utilizó intestino de carnero y primordialmente vacuno.  Lister demostró que el catgut era un material proteico que lo reabsorbía el organismo humano

Joseph Lister  (1827-1912)

Médico y cirujano escocés-

La principal aportación que realizó a la cirugía fue la introducción del fenol (ácido carbólico) como antiséptico en las intervenciones quirúrgicas.

Descubrió y fue el primero en utilizar el catgut en las ligaduras quirúrgicas.

En 1869 realiza tratamiento del catgut con fenol descubriendo la esterilización del material de sutura que supone un gran avance en los resultados quirúrgicos.

Trata también el catgut con ácido crómico y aumenta el periodo de reabsorción.

PINZAS

 Pean, Jules (1830-1898)

Médico y cirujano en París.

Fueron muy famosas sus intervenciones que realizaba con público.

Inventa las pinzas hemostáticas en 1868 que llevan su nombre. Fueron muy utilizadas en Europa y se crearon muchas pinzas inspiradas en este modelo.

ANESTESIA

La anestesia es el estado de inconsciencia reversible inducido mediante fármacos para poder llevar a cabo intervenciones quirúrgicas u otros procedimientos cruentos

Vitrina  de la anestesia de la Sala de la Revolución de la Medicina. Sala del Siglo XIX en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Maquina de Anestesia

 

Horace Wells en 1844 descubre el efecto anestésico del óxido nitroso en un espectáculo de feria en Hartford, donde un espectador que voluntariamente le estaban aplicando óxido nitroso para producirle cierto grado de euforia y de excitación, se cae accidentalmente y observó que no sentía dolor.

William Morton en 1846 utiliza el éter en la extracción de dientes. Perfecciona el método y se lo ofrece a los cirujanos

 

John Collins Warren, prestigioso cirujano de Harvard (EE. UU) opera en 1846 un tumor de cuello de un paciente sin que este sintiera dolor alguno.  Fue anestesiado por W. Morton con éter.

James Young Simpson en 1847 en el Hospital de Edimburgo comienza a emplear el cloroformo en pacientes de parto

John Snow en 1853 le aplica cloroformo a la reina Victoria de Inglaterra en el parto de su octavo hijo Leopoldo asistido por el tocólogo James Clark. Este método se le denominó “Anestesia a la Reina”

ASEPSIA

La asepsia es el conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de ambientes, superficies, instrumental y material estéril en los quirófanos con el fin de prevenir las infecciones.

La vitrina segunda tiene los instrumentos para la lucha contra la infección. Jabón, cepillo, guantes, calor etc.

Autoclaves y bombonas para la asepsia en la Sala del siglo XIX

Ignac Semmelweis (1818-1865)

Médico ginecólogo austro húngaro.

Descubre en 1846 la relación de las infecciones puerperales con las manos de los estudiantes que realizaban practicas de autopsia. Implantó la obligación del lavado de manos y disminuyó drásticamente las muertes por infecciones post parto.

Louis Pasteur (1822-1895.

Químico francés

Publica en 1864. “Teoría microbiana de la enfermedad” donde descubre la relación entre el desarrollo de la enfermedad infecciosa y la presencia de gérmenes.

Inventa la “Pasteurización” que es el proceso de calentamiento térmico de líquidos para reducir la presencia de agentes patógenos.

Joseph Lister (1827-1912)

Cirujano inglés

Descubre en 1865 la función antiséptica del fenol (ácido carbólico).  Escribe el estudio de “Principios antisépticos de la práctica de la cirugía” en 1867.  Inventa un pulverizador de fenol que utiliza en las intervenciones quirúrgicas.  Realiza tratamiento antiséptico del catgut con fenol.

William Halsted. (1852-1922)

Cirujano en Nueva York

Introduce en 1890 el uso sistemático de guantes de goma esterilizados en las intervenciones quirúrgicas

Sala Aparato Rx Sánchez del Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Sala Aparato Rx Sánchez del Museo de Historia de la Medicina en Zafra

El aparato de Rayos X Sánchez ha sido el primer aparato de radiología fabricado en España.

Es un aparato de rayos X fabricado por Mónico Sánchez Moreno con patentes internacionales en 1908, 1909 y termina con mejoras en 1910, comienza a fabricarlo al año siguiente. Mónico nace en una familia humilde en Piedrabuena (Ciudad Real). Realizó estudios secundarios en Fuente El Fresno un pueblo cercano parece ser que a veces iba andando para reservar sus zapatos, porque era los unico que tenia. Posteriormente se va a Madrid trabaja y estudia por correspondencia un curso en Londres y en 1903 con 23 años se marcha a Nueva York y con 28 años es ingeniero jefe en la Can Houten & Ten Brock Company. Juan Pablo Rozas Quitanilla, (Ver enlaces R1, R2 y R3) Profesor de Tecnologias y sistemas de informacion de la Universidad de Castilla La Mancha, es quien ha realizado y publicados los mejores estudios sobre la biografia de Mónico Sánchez, tiene publicado en varios medios, conferencias, articulos y publicaciones en la web.

El aparato generador de Rayos X Sánchez consiste en un gran invento revolucionario en su época, que simplifica y mejora todo lo anterior.

Área o Zona del Museo de la Primera Planta. 

Aparato Rx Sanchez

Panel de Área o Zona del Museo de la Primera Planta donde se encuentra el Aparato Rx Sánchez

El aparato de Rayos X Sánchez instalación en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra.

Transformador de corrientes alternas del aparato de Rayos X Sánchez

Maletín donde se transportaba el aparato de Rayos X Sánchez

Aparato de corrientes de Alta Frecuencias para producir Rayos X Sánchez

Tubo de Rx del aparato de Rayos X Sánchez

Aparato de corrientes de Alta Frecuencias para producir Rayos X Sánchez

Maletín donde se transportaba el aparato de Rayos X Sánchez

Negatoscopio para visualizar radiografías

Delantal de Plomo como protección del médico en las radiografías

Panel donde se visualiza como funcionaba el aparato de Rayos X Sánchez

Lupa de acomodación del aparato de Rayos X Sánchez

Pantalla fluoroscopica para realizar escopia de Rx del aparato de Rayos X Sánchez

Chasis para realizar radiografías del aparato de Rayos X Sánchez

Placa de la puerta del médico D. Jacinto Jarones Nuñez que fue el propietario del aparato de Rayos X Sánchez

Barra de chispeación del aparato de Rayos X Sánchez

Tubos para fulguración con el aparato de Rayos X Sánchez

Aparato para areterapia del aparato de Rayos X Sánchez

Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

La Farmacia es la ciencia práctica de la preparación. Conservación, presentación y dispensación de medicamentos. Esta que es la definición clásica de farmacia, a partir del siglo XX la elaboración de los medicamentos corre a cargo de la moderna industria farmacéutica, aunque los farmacéuticos son los que coordinan e investigan la formulación y preparación sobre los medicamentos y su utilización.

La oficina de farmacia se le suele llamar simplemente farmacia y tradicionalmente se le llama botica.  Es el lugar donde el farmacéutico dispensa el medicamento según la receta médica, preparar formulas magistrales que son tratamientos específicos preparados por el farmacéutico.

En esta sala se muestra la historia y la evolución de la Farmacia a lo largo del tiempo mediante los instrumentos, medicamentos, aparatos. Paneles con la Historia de la Farmacia y la historia del vademécum médico.

Vista panorámica de la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

En la parte derecha se visualiza la vitrina de la Historia del Vademécum Médico

Pildorero y Alcoholímetro de la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Caja de Análisis de Aguas de la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Alcoholímetro y Destilador de la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Destilador de la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Mechero y estufa baño maria de la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Medicamentos de las vitrinas de la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Instrumentos de laboratorio de Análisis de Farmacia de la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Paneles sobre la Historia de la Farmacia en la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Vista General de la Sala de Farmacia en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Patio de la planta baja del Museo de Historia de la Medicina. Zona expositiva del Museo

Patio de la planta baja del Museo de Historia de la Medicina. Zona expositiva del Museo

En el Patio de la planta baja del Museo de Historia de la Medicina. También es una zona expositiva del Museo donde se encuentran las siguientes piezas grandes.

Patio de la planta baja del Museo de Historia de la Medicina. Zona expositiva del Museo

Electromando de Aparato Rx del Patio de la planta baja del Museo de Historia de la Medicina. Zona expositiva del Museo

Aparato Rayos X del Patio de la planta baja del Museo de Historia de la Medicina. Zona expositiva del Museo

Panel de pensamientos de Felipe Cid en el Patio de la planta baja del Museo de Historia de la Medicina. Zona expositiva del Museo

Ascensor en el Patio de la planta baja del Museo de Historia de la Medicina. Zona expositiva del Museo

Vitas del Patio de la planta baja del Museo de Historia de la Medicina. Zona expositiva del Museo

Sala de Medicina Natural del Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Sala de Medicina Natural del Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Se muestran en esta sala medicinas alternativas.  Curación mediante plantas. Fisioterapia. Curanderismo.

Maqueta del Balneario de Alanje (Badajoz)

Azulejos de la sala Sala de Medicina Natural del Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Recreación de ambientes de curanderos en la Sala de Medicina Natural del Museo de Historia de la Medicina en Zafra