Archivo de la categoría: MUSEO HISTORIA DE LA MEDICINA

II Jornadas de Historia de la Medicina del Museo de Historia de la Medicina de Zafra

II Jornadas de Historia de la Medicina del Museo de Historia de la Medicina de Zafra

II Jornadas de Historia de la Medicina del Museo de Historia de la Medicina de Zafra

Se celebrarán en Zafra el dia 18 y 19 de noviembre del año 2022

Cartel de las II Jornadas de Historia de la Medicina del Museo de Historia de la Medicina de Zafra

   PROGRAMA DE LAS I I JORNADAS DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD

 

ZAFRA, 18 Y 19 de NOVIEMBRE de 2022

 PROGRAMA

 VIERNES 18 de NOVIEMBRE. Lugar: PABELLÓN CENTRAL DEL RECINTO FERIAL

 

17:30 h    ACTO INAUGURAL

 

18:00 h   PONENCIA:  “ La Medicina solo tiene sentido a la luz de la evolución”. Introducción a la medicina darwiniana.

 

Ponente: Dr. D. Jose Enrique Campillo Álvarez. Catedrático emérito de Fisiología de la Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura.

 

19:00 h: PONENCIA: “ El aparato de rayos X Sánchez “

 

Ponente: Dr. D. Tomás Cabacas Hurtado. Ginecólogo.

 

20:00 h   HOMENAJE AL DR.D. GABRIEL MARTÍN ÁLVAREZ

 

 

  • SÁBADO 129de NOVIEMBRE. Lugar: MUSEO DE LA MEDICINA

 

10:00 h   APERTURA Y PRESENTACIÓN

 

10:15 h   PONENCIA: “La botica de la expedición de Magallanes y Elcano”

 

Ponentes: Dr. D. Antonio Ramos Carrillo. Profesor Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.

  1. Cecilio Venegas Fito. Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz.

 

11:15 h   HOMENAJE A D. AQUILINO FERNÁNDEZ GARCÍA

 

12:00 h  VISITAS TEATRALIZADAS:

 

Grupo 1: 12:00 h   Grupo 2: 13:00 h  (Máximo 20 personas por grupo).

 

A cargo de la Compañía de artes escénicas “Teatreando” y Guías voluntarios del Museo de la Medicina.

Visitas teatralizadas: inscripciones en Oficina de Turismo de Zafra. Telf. 924551036

 

Inauguración de la Exposición: Historia de la Radiología»

Inauguración de la Exposición: Historia de la Radiología»

Inauguración de la Exposición: Historia de la Radiología» el dia 19 de octubre de 2022

Conferencia de D. AgustÍn Ostos Salcedo sobre Historia de la RadiologÍa en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra.

Video realizado por D. Baltasar Piedrola Garcia.  BAPIGA

 

Exposición: Historia de la Radiología

Exposición: Historia de la Radiología

Exposición: Historia de la Radiología en el Museo de Historia de la Medicina en Zafra

EXPOSICIÓN TEMPORAL “HISTORIA DE LA RADIOLOGIA”

El descubrimiento de los Rayos X por el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen en noviembre de 1895, ha sido uno de los más importantes logros en la historia de la Medicina y por tanto de la Humanidad.

La noticia de unos “rayos invisibles”, que podían atravesar el cuerpo humano dejando ver su interior, dio la vuelta al mundo en poco tiempo.  Su uso se extendió incluso para aplicaciones no médicas, como exhibiciones en ferias, zapaterías, etc.

Los físicos dejaron patentes las aplicaciones que tendría el descubrimiento en los campos de la Medicina y de las Ciencias Naturales, pero fueron los médicos los que perfeccionaron y trabajaron sobre el experimento con carácter diagnóstico. El Dr. Cesar Comas, médico y fotógrafo, fue el introductor de los Rayos X en España, realizando en Barcelona en 1896 las primeras radiografías.

Los aparatos de rayos X se extendieron por doquier a principios del siglo XX, pero eran voluminosos y solo disponían de ellos algunos grandes hospitales. El ingeniero español Don Mónico Sánchez Moreno fue el inventor del primer aparato de Rayos X portátil, conocido como “Aparato Sánchez”, ligero y fácilmente transportable, que supuso además una herramienta inestimable en la Primera Guerra Mundial.

Los Rayos X abrieron una puerta fundamental para el diagnóstico médico. Los sucesivos progresos científicos y avances técnicos han hecho posible que hoy contemos con importantes métodos de “Diagnóstico por Imagen”, como la Tomografía axial computarizada (TAC), la Ecografía, la Resonancia Magnética, Medicina Nuclear, etc.

En el Museo de la Medicina de Zafra se puede contemplar una importante colección de aparatos e instrumentos radiológicos de distintas épocas. Y la actual Exposición Temporal sobre “Historia de la Radiología” muestra al visitante, a través de su reportaje fotográfico y elementos expuestos, cómo ha ido evolucionando en el tiempo tan importante Especialidad médica.

 

«Mónico Sánchez o cómo iluminar un sueño»

«Mónico Sánchez o cómo iluminar un sueño»

«Mónico Sánchez o cómo iluminar un sueño». Es el titulo de una obra de teatro escrita por D. Carlos Santos Silveira. y dirigida por D. Antonio Laguna Garcia.

Esta anunciada para el dia 1 de julio del año 2022 en Piedrabuena en el Teatro Pedro Castrortega.

Representada por el grupo de teatro «Tarambana Teatro»

Cartel anunciador de la obra.

Diploma de D. Tomás Cabacas Hurtado por la donación al Museo de Santa Clara de Zafra

Diploma de D. Tomás Cabacas Hurtado por la donación al Museo de Santa Clara de Zafra

Diploma de D. Tomás Cabacas Hurtado por la donación al Museo de Santa Clara de Zafra el Dia Internacional de los Museos por el Ayuntamiento de Zafra

Acto de la entrega del Diploma por el Alcalde de Zafra D. José Carlos Contreras Asturiano

Acto del Dia de los Museos en Zafra del Año 2022

Se celebró el Acto del Dia de los Museos en Zafra del Año 2022 el día 20 de mayo en la Iglesia de Santa Clara de Zafra.

Discurso de D. Juan Carlos Rubio Masa como director del Museo de Santa Clara y Dña. María Teresa Calderón Morales como directora del Museo de Historia de la Medicina de Zafra.

Se procedió a entrega de diplomas a los benefactores de los Museo y a los Guías Distinguidos de este año por el Alcalde D. José Carlos Contreras Asturiano

Actuó el Dúo Lola&Laura con un repertorio de canciones.

El Acto termina con un discurso del Alcalde D. José Carlos Contreras Asturiano

Diploma de D. Tomás Cabacas Hurtado por la donación al Museo de Historia de la Medicina

Diploma de D. Tomás Cabacas Hurtado por la donación al Museo de Historia de la Medicina de Zafra

Diploma de D. Tomás Cabacas Hurtado por la donación al Museo de Historia de la Medicina del Ayuntamiento de Zafra entregada el dia Internacional de los Museos en Zafra

Entrega del Diploma por el Alcalde de Zafra. D. José Carlos Contreras Asturiano

Acto del Dia de los Museos en Zafra del Año 2022

Se celebró el Acto del Dia de los Museos en Zafra del Año 2022 el día 20 de mayo en la Iglesia de Santa Clara de Zafra.

Discurso de D. Juan Carlos Rubio Masa como director del Museo de Santa Clara y Dña. María Teresa Calderón Morales como directora del Museo de Historia de la Medicina de Zafra.

Se procedió a entrega de diplomas a los benefactores de los Museo y a los Guías Distinguidos de este año por el Alcalde D. José Carlos Contreras Asturiano

Actuó el Dúo Lola&Laura con un repertorio de canciones.

El Acto termina con un discurso del Alcalde D. José Carlos Contreras Asturiano

 

Acto del Dia Internacional de los Museos en Zafra del Año 2022

Acto del Dia Internacional de los Museos en Zafra del Año 2022

Se celebró el Acto del Dia de los Museos en Zafra del Año 2022 el dia 20 de mayo en la Iglesia de Santa Clara de Zafra.

Discurso de D. Juan Carlos Rubio Masa como director del Museo de Santa Clara y Dña. Maria Teresa Calderon Morales como directora del Museo de Historia de la Medicina de Zafra.

Se procedió a entrega de diplomas a los benefectores de los Museo y a los Guías Distinguidos de este año por el Alcalde D. José Carlos Contreras Asturiano

Actuó el Duo Lola&Laura con un repertorio de Canciones.

Cierra el acto el Alcalde de Zafra, D. José Carlos Contreras agradeciendo la labor realizado y la donaciones de los benefectores.

Cartel del Dia de los Museos en Zafra. Año 2022

Fotografia del Alcalde con los Benefectares y los Directores de los Museos de Zafra

 

 

 

Sucursal del Fabricante «J. Clausolles» en Valencia

Sucursal del Fabricante «J. Clausolles» en Valencia

Sucursal del Fabricante «J. Clausolles» en Valencia. Se rotulaba la tienda «Bazar Medico» y estaba situada en la calle Vicente, 6 de Valencia

La empresa J.Clausolles era originariamente de su padre que comienza a gestionar su hijo José Clausolles que comienza a llamarse la empresa “J. Clausolles” que traslada el taller a la calle Santa Ana, nº 30 de Barcelona, que comienza a llamarse “J. Clausolles”. La empresa tiene un auge importante durante su mandato y tiene tiendas en Barcelona en las calles de

Publica un primer catálogo de instrumentos “Atlas y Catalogo de Instrumentos Médicos” en Barcelona en el año 1879

También publica La “Revista Ilustrada de Instrumentos Quirúrgicos” para dar a conocer sus instrumentos y aparatos.

Realiza un catalogo con el nombre de “J. Clausolles” en 1888 y 1904

La nueva empresa y deseando la expansión de la firma compran la fábrica de material quirúrgico de la empresa “Valls, Teixidor, Jordana y cia” que en 1909 había realizado la construcción de una fábrica en la antigua carretera de Mataró. (actualmente el 483 de la calle Pere IV de Barcelona, en el distrito de Sant Martí de Provençals. Y la empresa comienza a llamarse “Fabrica Valls, Teixidor y Jordana” con el subtítulo “Antigua casa J. Clausolles”

Convierte esta fábrica en el principal centro de fabricación de sus productos y abre diferentes tiendas en Barcelona, Valencia, Madrid, Bilbao y Sevilla

El 20 de enero de 1916 se crea la empresa “Clausolles Sociedad Anónima” con la intención de aumentar el capital de la primitiva sociedad J. Clausolles.  Se emitieron 5.000 acciones con el valor de 500 pesetas por acción.

En 1955 la empresa Clausolles S.A. vende a “Pane S.A.” y esta posteriormente a la fábrica de cucharas, tenedor, cuchillos y otros productos metalúrgicos domésticos a la empresa “Metales y Platerías Rivera”

 

 

Fabricante de Instrumentos Médicos «Clausolles»

Fabricante de Instrumentos Médicos «Clausolles»

Fabricante de Instrumentos Médicos «Clausolles»  fue una empresa dedicada a la fabricación de instrumentos y aparatos médicos

La empresa “Clausolles” fue fundada en 1830 por Pau Clausolles Arnaud nacido en Tolosa de Llenguadoc. (Francia) y estaba dedicada a la fabricación de instrumental médico, principalmente ortopédico, de cirugía, de higiene y apósitos. Aunque también fabricó ciertos aparatos como un inhalador de éter para anestesia que utilizo el catedrático de cirugía D. Antonio Mendoza en sus operaciones.

Realizó estudios de medicina en el Real Colegio de Cirugía de Barcelona

Comienza con un taller en la calle Pi, nº 2 de Barcelona fabricando principalmente bragueros y aparatos de ortopedicos, apósitos y utensilios de higiene.

Pau Clausolles en 1842 creó un gimnasio y una escuela femenina con su mujer para tratar a las mujeres con deformaciones de espaldas y en las piernas.  Era un método que se impartía como un curso para mejorar las deformidades.

Se casó con Dña. Rosalía Pontet de Perpiñán y tuvo 4 hijos.

-Eugenio (1816). Emilio (1823). Jose (1825) nacidos en Perpiñán y Camilo (1834) que nació en Barcelona

Los hijos tuvieron relación con la medicina y con la empresa.

Eugenio Clausolles Pontet fue cirujano menor en Barcelona y realizó cirugía sangrante

Emilio Clausolles Pontet fue cirujano ortopédico.  Tuvo su entidad propia y personalizó sus aparatos que fabricaban en la empresa.

José Clausolles Pontet también fue cirujano menor y profesor de ortopedia

Camilo Clausolles Pontet. Se licenció en Medicina y cirugía en 1859. Ejerció en Buenos Aires durante 34 años. Practicaba la Homeopatía y vuelve a Barcelona en 1895

Emilio Clausolles que fue medico tuvo su empresa propia dedicada a la medicina y tambien a otros inventos relacionados con la industria del agua y del gas.

José Clausolles es quien se hace cargo de la empresa originaria paterna y traslada el taller a la calle Santa Ana, nº 30 de Barcelona, que comienza a llamarse “J. Clausolles” Publica un primer catálogo de instrumentos “Atlas y Catalogo de Instrumentos Médicos” en Barcelona en el año 1879

Realizó un gran expansión de su empresa sobre todo en Barcelona y creando sucursales en Madrid, Valencia, Sevilla y Bilbao. También publica La “Revista Ilustrada de Instrumentos Quirúrgicos” para dar a conocer sus instrumentos y aparatos médicos.

Realiza un catalogo con el nombre de “J. Clausolles” en 1888 y en 1904

La nueva empresa y deseando la expansión de la firma compran la fábrica de material quirúrgico de la empresa “Valls, Teixidor, Jordana y cia” que en 1909 había realizado la construcción de una fábrica en la antigua carretera de Mataró. (actualmente el 483 de la calle Pere IV de Barcelona, en el distrito de Sant Martí de Provençals. Y la empresa comienza a llamarse “Fabrica Valls, Teixidor y Jordana” con el subtítulo “Antigua casa J. Clausolles”

Convierte esta fábrica en el principal centro de fabricación de sus productos y abre diferentes tiendas en Barcelona, Valencia, Madrid, Bilbao y Sevilla

El 20 de enero de 1916 se crea la empresa “Clausolles Sociedad Anónima” con la intención de aumentar el capital de la primitiva sociedad J. Clausolles.  Se emitieron 5.000 acciones con el valor de 500 pesetas por acción.

En 1955 la empresa Clausolles S.A. vende a “Pane S.A.” y esta posteriormente a la fábrica de cucharas, tenedor, cuchillos y otros productos metalúrgicos domésticos a la empresa “Metales y Platerías Rivera”

 

Homenaje a D. Tomás Cabacas Hurtado por su labor en el Museo de Historia de la Medicina de Extremadura en Zafra

Homenaje a D. Tomás Cabacas Hurtado por su labor en el Museo de Historia de la Medicina de Extremadura en Zafra

Homenaje a D. Tomás Cabacas Hurtado por la labor realizada en la creación del Museo de Historia de la Medicina de Extremadura en Zafra.

Acto realizado durante las I Jornadas del Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Agradecimiento a las personas que intervinieron en el Homenaje:

Sr. D. José Carlos Contreras Asturiano. Alcalde de Zafra y miembros de la Corporación Municipal de Zafra

Sr. D. Diego Peral Pacheco. Doctor en Medicina y Profesor de la Facultad de Medicina de Extremadura.

Sr. D. Pilar Ibáñez. Vicepresidente del Colegio de Médicos de Badajoz en representación del Colegio de Médicos.

Sr. D. Cecilio Venegas Fito. Presidente del Colegio de Farmacéuticos.

Sra. Dña. Rosa Soria Coron.  Gerente del Área Llerena. Zafra del SES.

Sr. D. Juan Carlos Rubio Mesa. Director del Museo de Santa Clara

Dña. María Teresa Calderón Morales. Directora del Museo de Historia de la Medicina

  1. Joaquín Castillo. Presidente de los Guías del Museo de Zafra

Agradecimiento a las demás autoridades presentes

Amigos todos que asistentes a este acto.

Mis palabras son de agradecimiento, de profundo agradecimiento y de agradecimiento a todos y cada uno.

Agradecimientos Institucionales:

-Junta de Extremadura.   D. Guillermo Fernández Vara.  Ha apoyado desde el primer momento el Museo. Convenio con el Ayuntamiento de Zafra en el año 2004, dotando con una subvención de 30.000 euros anuales durante unos años. Gestiones con Fundación Caja Sol. Presidente D. Ángel Luis Pons Moriche para patrocinar la museografía del Museo

-Universidad de Extremadura.  Departamento de Historia de la Medicina. D. Diego Peral Pacheco.  El apoyo moral, físico y científico. En los primeros años rescató dos camiones de aparatos del Hospital Universitario de Badajoz con la colaboración de D. José María Pagan Pagador (Jefe de Electromedicina de Badajoz) que iban para la chatarra y mediante las gestiones pertinentes vinieron para el Museo.

-Ayuntamiento de Zafra. Todas las corporaciones han apoyado el Museo. Desde el año 2002 hasta el día actual han sido 4 Corporaciones municipales.

  1. D. Antonio Pérez Sáenz.   Concede un local para Almacen y gestiona la cesión del Edificio  del Museo.
  2. D. Manuel Garcia Pizarro. Realiza el Convenio de colaboración con el SES y gestiona la rehabilitación del edificio.
  3. Dña. Gloria Pons Fornelino. Gestiona el patrocinio para la museografía con Fundación Caja Sol y realiza la aprobación del Proyecto Museo
  4. D. José Carlos Contreras Asturiano. Gestiona la museografía y realiza la inauguración del Museo en el año 2016

-Colegio de Médicos de Badajoz.  Ha colaborado y apoyado el Museo

-Colegio de Farmacéuticos.   D. Cecilio Venegas y D. Antonio Ramos Carrillo.   Asesoramiento. Y realizan el texto Paneles de la Sala de Farmacia.

-Coloquios Médicos Quirúrgicos.  Exposición Fin del Milenio en el año 2000 y siempre han colaborado apoyado el Museo

.Asociación Amigos de la Historia de la Medicina de Extremadura. Que han colaborado y apoyado el Museo

-D. Juan Carlos Rubio Masa. Director del Museo de Santa Clara de Zafra que ha apoyado y colaborado con el Museo

 

-DONANTES O DONADORES es la parte mas importante del Museo. Es en esencia el Museo. Han donado de una forma altruista todos los instrumentos y aparatos. Actualmente son 3.000  instrumentos y aparatos.  Expuesto unos 1.500

Existe un Cuadro de donantes en la entrada del Museo

-Dña. María Teresa Calderón Morales, la nueva directora del Museo ya ha comenzado. Ideas nuevas. Estas Jornadas que comienzan y le deseo larga vida. Nuevos medios de difusión, teatralización, herramientas interesantes de explorar. Desearte toda clase de éxitos

Mi agradecimiento a mi mujer, María Garcia, sin su compresión, apoyo y ayuda no hubiera sido posible dedicarle tantas horas a este proyecto. Este homenaje también es tuyo quiero compartirlo contigo.

Las ideas para transformarlas en realidad son necesario mucho trabajo.

El Museo de Historia de la Medicina fue una idea que se hizo realidad y ha necesitado muchas horas de trabajo por lo cual mi  agradecimiento permanente y eterno a todos

Discurso de agradecimiento de D. Tomás Cabacas Hurtado

 

Entrega de la Placa del Homenaje por D. José Carlos Contreras Asturiano. Alcalde de Zafra y D. Juan Carlos Fernandez miembro de la corporación municipal

               

Momento de la Cena del Homenaje.  Dña. Maria Teresa Calderon Morales y su hija con el homenajeado.

Mesa de Autoridades en el Homenaje.  El Alcalde de Zafra, D. José Carlos Contreras Asturiano. Dña. Maria Ibañez vicepresidente del Colegio de Medicos. D. Cecilio Vengas Fito presidente del Colegio de Farmaceuticos. Dña. Maria Rosa Soria Coron. Gerente del Area del Servicio Extremeño de Salud

El Conferenciante D. Diego Peral Pacheco. Profesor de la Universidad de Extremadura de Historia de la Medicina

Concierto de Guitarra en el Acto del Homenaje

Discurso de D. Juan Carlos Rubio Masa en el Homenaje. Director del Museo de Santa Clara. Cronista Oficial de Zafra

Discurso de D. Juan Miguel Jimenez Chamorro. Veterinario en nombre de los amigos de D. Tomas Cabacas

 

Discurso del Alcalde de Zafra. D. José Carlos Contreras Asturiano

Aspecto de la Sala el dia del Homenaje

Entrega de regalo de Dña. Maria Ibañez en nombre del Colegio de Medicos de Badajoz

Los Guías del Museo y el Homenajeado

Entrega de la Placa del Ayuntamiento reconociendo la labor de D. Tomas Cabacas en el Museo

Homenajeado y su esposa Dña. Maria Garcia Espinar

 

Agradecimiento de D. Tomas Cabacas Hurtado