Radiocromómetro de Benoist
Es un instrumento inventado por Benoist para medir el grado de vacio o dureza de los tubos de Rayos X.
En los primtivos tubos de Rayos X era muy importante su rendimiento util y este dependia del vacio del tubo y de la parte metálica. A veces se requeria un tubo de rayos blandos y de poca penetración eran los de vacio bajo y otros eran duros, de gran penetración y en estos el vacio era alto. Los fabricantes y los radiologos expertos les bastaba con ver el color con que se iluminaba el tubo para saber si eran rayos blandos o duros. En general los tubos se dejaban algo bajo de vacio porque se endurecen con el tiempo
Benoist inventó su radiocromómetro para saber mediante una escala el grado de dureza de los tubos de Rayos X
El radiocromómetro, está formado por una escala de doce peldaños o sectores de chapa de aluminio puro de 1 mm de grueso, superpuestos de un a doce por sector sucesivo, de forma que el primer sector de dicho circulo tiene un espesor de 1 mm y el ultimo que cierra el circulo tiene 12 mm de espesor. El circuito exterior, que es él que cierra la escala de peldaños,es de un espesor uniforme, hallándose formado por dos placas de metal superpuestas que sirven de base al radiocromómetro: una de metal transparente y otra opaco a los Rayos X; sobre esta ultima estan marcados con caracteres romanos los numeros de I al XII, correspondiendo cada uno de estos números a un grueso de los sectores de las escalas de los peldaños, a fin de poder determinar rapidamente por la inspección comparativa el grado de dureza del tubo de rayos X. El centro esta formado por un disco de plata que supones la escala 0.
Se colocaba el instrumento en la superficie plana de la pantalla fluoroscopica. Segun se viera el escalon comparado con el disco de plata los rayos eran duros o blandos. Si el primer o segundo escalon del radiocromómetro daba una sombra igual a la lámina de plata, entonces se dice que ese tubo producia rayos X de grado 1 a 2 de Benoist. Si cuando se igualaba con el disco de plata era otro numero, se decia su grado hasta el ultimo grado que eran los rayos duros.
Es un instrumento muy raro. Joya museistica. No he encontrado alguien que tuviera un ejemplar. No digo que sea unico, sino que no he visto publicado, ni en mercado de coleccionista ninguno.

Este Radiocromómetro de Benoist pertenece a la colección de Tomás Cabacas
