Perforador obstétrico de Smielle
Instrumento de la Exposición: “LA MUJER Y LOS INSTRUMENTOS MÉDICOS”
Realizada en Zafra del día 2 al 15 de enero del año 2006.
Lugar: Aula de Santa María. Sala de Exposiciones de la Caja de Badajoz en Zafra.
Se expone la Exposición en la Sala de Exposiciones de la Caja de Badajoz que está en la Plaza S. Francisco de Badajoz.
Perforador obstétrico de _Smielle

PERFORADORES
Los perforadores eran instrumentos para agujerear los huesos de la cabeza del feto muerto, reducir los diámetros cefálicos y facilitar posteriormente su extracción. Los antecedentes históricos de los perforadores probablemente sean muy antiguos si nos remontamos a cualquier objeto punzante que se ha introducido en útero. En el Corpus hippocraticum se menciona en sus textos la craneoclastia, por consiguiente existieron instrumentos para romper la cabeza fetal. Abulcasis, describe un instrumento para craneoclastias que era un perforador y Ruef (1545) describe su pico de ánade para los fetos muertos.
El perforador de Smielle eran unas tijeras punzantes fuertes y largas de unos 25 a 30 cms que terminaba en forma triangular puntiaguda. Tenia en sus ramas unos resaltes romos para servir de tope en la perforación. También tenía un protector metálico que impedía que las tijeras hirieran los dedos del cirujano o tejidos maternos. Se introducía el primer tramo hasta el tope, y posteriormente se esperaba la expulsión del líquido cefálico y posteriormente se continuaba la extracción.