Archivo de la etiqueta: Museo de Historia de la Medicina en Zafra

Exposición: «El Espéculo Ginecológico» en el Museo de Historia de la Medicina de Zafra

Exposición: «El Espéculo Ginecológico» en el Museo de Historia de la Medicina de Zafra

Hoy dia 26 de mayo de 2021 se ha inaugurado la Exposición: «El Espéculo Ginecológico» en el Museo de Historia de la Medicina de Zafra

Ha sido inaugurado por Dña. Rosa Monreal. Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zafra. Ha asistido el Director del Museo D. Tomás Cabacas Hurtado. La presidenta de los Guías del Museo Dña. Maria Teresa Calderon Morales y Dn. Manuel Rodriguez Sanchez y la prensa.

La Exposición puede visitarse durante los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto del año 2021

La visita es gratuita

El horario es de Martes a Sabado de 10 a 14 horas y de 15 a 17 horas.

El Domingo de 10 a 14 horas.   El Lunes descanso. El Museo está cerrado

Exposición: “El Espéculo Ginecológico”

El espéculo es uno de los instrumentos más importantes y utilizado en ginecología. Es un instrumento fundamental e imprescindible en la práctica ginecológica desde el nacimiento de la especialidad hasta los tiempos actuales. Presenta un gran desarrollo en el siglo XIX y XX, pero se conoce desde la antigüedad y se encuentran perfectamente descritos y se conservan tres magníficos ejemplares de la época romana, dos en el Museo Nacional de Nápoles y otro en el Museo Arqueológico Nacional que fue encontrado en Mérida.

La palabra espéculo proviene del vocablo latino “speculum” que significa espejo y del verbo “specere” que significa “mirar a”.  El espéculo ginecológico es un instrumento que sirve para visualizar la vagina y el cérvix uterino. El espéculo ha sido utilizado en medicina para visualizar las cavidades naturales del cuerpo humano. Existen espéculos ginecológicos, pero también espéculos rectales, nasales, y otológicos. Es un instrumento ambivalente, aunque modificado para cada especialidad.

 

Se afirma que el espéculo fue reinventado por Recamier en el año 1801, porque fue el que describe e inventa una nueva forma de explorar la vagina y el cérvix mediante un espéculo que en principio fue un cilindro hueco.

 

Emmet señala que “El espéculo ha hecho progresar de tal forma el conocimiento de las enfermedades de la mujer, como no hubiera sido posible en cien años o más sin él”. Y Scanzoni afirma que “el espéculo supone a la ginecología lo mismo que la auscultación a las afecciones del corazón y del pulmón”