I Jornadas de Historia de la Medicina del Museo de H. Medicina de Extremadura en Zafra
Se han celebrado las I Jornadas de Historia de la Medicina del Museo de H. Medicina de Extremadura en Zafra el dia 19 de noviembre de 2021
Cartel de las Jornadas
Programa de las Jornadas
Cronica de las Jornadas realizada por Dña. Ana Magro. Corresponsal del periodico «HOY» en Zafra y publicadas en dicho periodico.
Clausuradas con buena acogida las I Jornadas de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura
Durante las mismas el alcalde anunció que va a proponer nombrar al museo ‘Doctor Tomás Cabacas’ al Museo de la Medicina
ANA MAGROLunes, 22 noviembre 2021
Unas 60 personas asistieron a la primera jornada de las I Jornadas del Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura que se inauguraban el pasado viernes 19 de noviembre en el Pabellón Central del recinto ferial de Zafra y que continuaron al día siguiente en el Museo de la Medicina.
Durante dos días, y en esos dos espacios se sucedieron conferencias, jornada de puertas abiertas, actuaciones musicales y teatrales.
Acto de inauguración el viernes 19 en el PAbellón Central / A.M.
El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras Asturiano; la gerente del Área de Salud, Llerena-Zafra, Rosa Soria; la vicepresidenta del Colegio de Médicos de Badajoz, María Ibáñez; el presidente del colegio de Farmacéuticos, Cecilio Venegas, y la directora del Museo de la Historia de la Medicina y de la Salud, María Teresa Calderón, inauguraron el viernes a las 17.30 horas estas primeras jornadas que nacen con la pretensión de continuar en el tiempo.
Primera jornada
Tras la inauguración se dio paso a la conferencia ‘La COVID-19 en el discurso de Antonio Guterres en el 75 aniversario de la ONU: una primicia’, a cargo de Diego Peral Pacheco, profesor de Historia de la Medicina y Bioética Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura.
El programa continuó con la actuación musical del Aula de Guitarra de la Escuela Municipal de Música.
El plato fuerte de esta jornada fue el homenaje que se le rindió a quien desde sus inicios y durante 20 años ha sido director del Museo de la Medicina, el doctor Tomás Cabacas Hurtado, por los años de trabajo que le ha dedicado al museo de forma altruista y desinteresada.
En el homenaje intervinierton la actual directora del Museo de la Medicina, María Teresa Calderón; el director del Museo de Santa Clara y cronista oficial de Zafra, Juan Carlos Rubio; el historiador y presidente de Amigos del Museo, Joaquín Castillo Durán; el profesor de historia de la medicina y bioética médica, Diego Peral Pacheco; y el veterinario, Juan Miguel Jiménez. Todos ellos recordaron su amplia trayectoria y agradecieron su labor hasta hacer realidad este museo especializado. Por último el alcalde de Zafra anunció que va a proponer nombrar al museo ‘Doctor Tomás Cabacas’.
Homenaje al doctor Tomás Cabacas / HOY
El homenajeado, muy emocionado, agradeció a todos los asistentes sus palabras y recordó que la idea de crear el museo se empezó a gestar en el año 2000, a partir de las jornadas de la medicina, y cómo contó siempre con el apoyo de todos sus compañeros, amigos y familia.
Jornada del sábado
El sábado día 20 las jornadas se trasladaron al propio Museo de la Medicina con una jornada de puertas abiertas.
Visitas teatralizadas por el Museo de la Medicina / A.M.
A partir de las 10.00 horas el doctor Antonio Artero Juárez ofreció una ponencia centrada en ‘Galeno y la peste antonina’ y posteriormente, se llevaron a cabo unas visitas teatralizadas por parte de la compañía de artes escénicas ‘Teatreando’ y guías voluntarios del museo. Las visitas al museo se realizaron en dos grupos de 20 personas, a las 11.30 horas y a las 12.30 horas y durante las mismas los participantes pudieron conocer más de la historia de la medicina a través de personajes como los médicos extremeños del siglo XVI Francisco de Arceo y Juan Sorapán de Rieros, ambos adelantados a la cirugía torácica, la cura de heridas y fiebres, la ortopedia, la asepsia y la nutrición; de la de la Condesa de Chinchón, que trajo el extracto de Quina a España en el siglo XVII; Mary Phipps que vivió en su hijo el primer ensayo de la vacuna de la viruela del doctor Edward Jenner; y de Anton Fugger, banquero que cubrió el monopolio del guayaco y el mercurio en el tratamiento de la sífilis.
Dicurso de Inauguracion de las Jornadas por la Directora del Museo de H. Medicina de Extremadura Dña. Maria Teresa Calderon Morales
Mesa de las Autoridades en la Inauguración de las Jornadas
Aspecto de la Sala el dia de las Jornadas