Porta Aguja de Reverdin
Mide 16 cms.
Pieza metálica niquelada
Este porta aguja de Reverdin pertenece a la colección privada de Tomás Cabacas
El porta agujas de Reverdin tiene en el mango un resorte que permite abrir en dos partes la aguja para insertar el hilo de sutura. Se punzaba los tejidos en primer lugar y posteriormente mediante el resorte se abría la aguja, el ayudante quirúrgico colocaba el hilo y mediante un movimiento inverso se introducía la sutura y quedaba preparada para anudar. Fue muy utilizada. Permitía insertar el hilo fácilmente y se conseguía rapidez en las intervencione
Jaques Louis Reverdin (1842-1929)
Nació en Ginebra. Realizó medicina en Paris, donde trabajó en los hospitales mas renombrados de esta ciudad. Realiza Tesis doctoral «Etude sur l´uréthrotomia interne». Fue médico contemporaneo en Paris con profesores como Gosselin, Dupuytren, Guérin, Pasteur, Guyon y Ranvier entre otros. Viajó a Viena y visitó a Bilroth, maestro de la cirugia abdominal. Estuvo en Londres y tuvo contactos con Spencer Wells famoso por sus experiencias en ovariectomias
En 1872 regresa a Ginebra donde ejerce la docencia en la Facultad y la práctica quirúrgica.
Realizó estudios importantes sobre el mixedema post operatorio en la extirpación total o parcial del tiroides, similares a los realizados por Kocher que recibió el Premio Nobel por estos estudios en 1909. Importantes estudios sobre el tiroides y en problemas genitourinarios
Reverdin es recordado también por la invención de la aguja que lleva su nombre. La inventó y describe en el año 1879. Es una aguja con mango, larga que tiene una ranura en el extremo cuya apertura y cierre se controla en el mango.
Jacques Luis Reverdin