Pinza de gubia de Doyen

Pinza de gubia de Doyen

Las pinzas son instrumentos metálicos de dos ramas que sirven para aproximar, coger, sujetar, atraer o comprimir. La pinza médica o quirúrgica es un instrumento para realizar estas funciones en las operaciones quirúrgicas.

Las pinzas médico-quirurgirúrgicas tienen antecedentes históricos muy remotos.   Se encuentra pinzas en los descubrimientos de Pompeya, actualmente en el museo de Nápoles, también en excavaciones romanas de España. Pinzas quee encuentran en el Museo Arqueológico Nacional. Museo Romano de Mérida. Museo arqueológico de Sevilla y Museo románico de Úbeda.

Las pinzas que evolucionan lentamente siendo en principio de presión manual y sin artilugio hasta el siglo XVIII que se comienza a introducir anillos prensores en el mango, consistían en un anillo circular que se desplazaba en el mango, de esta forma se comienza a conseguir una presión continua.

Las pinzas de gubia eran porque las ramas tenian dicha forma, si bien los extremos eran romos para no producir daños en los tejidos, pero la pinza ligeramente abierta se comportaba como una gubia y se podian desprender los tejidos de las paredes facilmente

Pinza de gubia de Doyen

Es una pinza que presenta en sus extremos forma de gubia. Cerrada tenía forma de cono, con sus extremos romos, en una parte más interna algo más curvada presentaba extremos huecos. Las ramas separadas eran como dos gubias, borde fino en sus bordes, hueca en el centro en forma de media caña. El mango era en forma de tijera y tenia lengüeta dentada para fijar la posición. Se utilizaba para la extracción de miomas, bien enteros o por partes.

Pinza de gubia de Doyen

Pinza de gubia de Doyen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s