Archivo de la etiqueta: Tratamiento quirúrgico del absceso de pulmón en el año 1943

Tratamiento quirúrgico del absceso de pulmón en el año 1943

Tratamiento quirúrgico del absceso de pulmón en el año 1943

Tesis doctoral realizada por D. Félix Beltrán de Heredia y Castaño sobre el “Tratamiento quirúrgico del absceso de pulmón” Se presentó en la Universidad Complutense de Madrid en el año 1943.

Dedicada al Profesor Olivares y al Profesor Paolucci de Italia.

La tesis esta confeccionada en papel tamaño cuartilla y consta de 112 páginas.

Portada de la Tesis Tratamiento quirúrgico del absceso de pulmón en el año 1943

Conclusiones de la tesis Tratamiento quirúrgico del absceso de pulmón en el año 1943

  1. El absceso de pulmón es una enfermedad esencialmente quirúrgica, que, por tener una vía natural de drenaje, es susceptible de curar espontáneamente o favorecido por los tratamientos paliativos en un numero bastante grande de casos.
  2. Nunca se hablará de curación de un absceso pulmonar juzgando solamente por los síntomas clínicos, es necesario someter al enfermo a un control radiológico.
  3. Todo absceso pulmonar que en el plazo de 6 semanas no ha curado espontáneamente o con curas médicas no tiene otro tratamiento que el quirúrgico.
  4. Los abscesos de pulmón que son sometidos a tratamiento quirúrgico entre la semana 6 y 8º del comienzo de la enfermedad curan en una proporción del 82,7 %, con una cifra de mortalidad del 17,3 %.
  5. El absceso simple, en el cual solamente se tiene necesidad de dar salida a una cantidad más o menos grande de pus, será tributario de la pleuotomia o de la neumotomia simple y cura en el 100 % de los casos.
  6. La gangrena generalizada es una entidad gravísima que resulta mortal en el 100 % de los casos, siendo superior a todos recursos terapéuticos