Quien quiera vivir sano. Coma poco y cene temprano” de Sorapán de Rieros

“Quien quiera vivir sano. Coma poco y cene temprano”

Juan Sorapán de Rieros, médico extremeño de Logrosán (Cáceres), escribe su obra “Medicina contenida en Proverbios” publicada en 1616. Es un libro que comenta refranes muy antiguos de tradición oral, que como todos los refranes o sentencias sintetizan o resumen conocimientos.

Sorapán de Rieros realiza un comentario sobre el significado del refrán describiendo y referenciando los conocimientos médicos sobre la sentencia del refrán. Realiza así en esta obra una especie de tratado de medicina de su época.

Este refrán es el número 7 de la obra “Medicina contenida en Proverbios” de Juan Sorapán de Rieros, publicada en 1616.

Transcripción realizada por Tomás Cabacas Hurtado.

 Porque este refrán es de contenido similar al anterior: “Come poco y cena más, duermen en alto y vivirás” me ha parecido juntarlos.

 

“Quien quiera vivir sano. Coma poco y cene temprano”

Este refrán nos exhorta a que comamos poco al mediodía. De donde se conoce la verdad que arriba probamos. La cena nos dice que sea pequeña, además nos exhorta a que se temprana, que debía de haber leído en grandes autores.

El primero que dijo la sentencia presente, cuan necesaria sea esta condición en la cena, fue Avicena en el cap. De sueño y vigilia dice el mejor sueño es el que se duerme después de haber descendido lo que se comió, de la parte superior del estomago y si se tardare en bajar, convendrá andar algunos pasos.

Y más abajo en el mismo capítulo viendo de cuanta importancia es el no dormir en acabando la cena, vuelve a repetir, el sueño que se duerme estando el estomago repleto antes que la repleción baje es nocivo porque no es profundo. Antes con vueltas de una lado a otro y la cocción se hace depravadamente y se corrompe el alimento, de donde se sigue grandes males.

Pues siendo esto así, como el príncipe de los árabes Avicena nos enseña y es verdad según dice Galeno en muchas partes que el corromperse la comida en el estomago causa enfermedades infinitas y esto se sigue al acostarse en acabando de cenar.

Quien estará tan ciego que no conozca la verdad de este refrán que nos amonesta que cenemos temprano, si queremos vivir sanos, porque cenando temprano habrá tiempo suficiente y distancia desde la cena a la hora de acostar para que lo que se hubiere cenado descienda de la parte superior del estomago a la profunda, donde se hace principalmente el cocimiento y así no se seguían los inconvenientes que Avicena dice y Galeno y los que la experiencia ha enseñado aun a los que no frecuentaron las escuelas ni leyeron en Avicena Galeno, Paulo ni Aecio

Debieron ser algún sabio viejo castellano o vieja, que considerando las ventosidades, indigestiones, opilaciones de hígado y bazo, que los que se acuestan en acabando de cenar padecen. Dijeron: “Come poco y cena temprano”

Lo mismo dice Hernando Núñez el comendador dice en otro refrán muy antiguo el cual traigo para confirmación de este que es:

“Cena y vete a echar,

Por mal cabo le vide andar”

Marcilio Fiscino en el libro de “Vita sana” escriben el tiempo que ha de pasar entre la cena y el acostarse para dormir. Y dice que sea una hora. Mi parecer es que sean dos. Y que en estas el que procura salud ande algunos pasos, porque la cena como dice Avicena baje a lo profundo del estomago y se haga bien el cocimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s