Medicina española contenida en proverbios de Sorapán de Rieros.

Medicina española contenida en proverbios

Escrita por Juan Sorapán de Rieros

Publicó su obra en Madrid (1616). “MEDICINA ESPAÑOLA CONTENIDA EN PROVERBIOS VULGARES DE NUESTRA LENGUA” que gozó de gran prestigio y reconocimiento. Tiene dos partes: la primera de 43 proverbios que tratan sobre la alimentación y salud fundamentalmente. La parte segunda tiene solamente 4 proverbios, que habla sobre el embarazo y fecha del parto, la alimentación de los niños y medidas contra la peste.

El estudio de los refranes tiene tradición en España y los conocía Sorapán. Aparecen en siglo XV con los adagios latinos de Erasmo de Rotterdarm. Los proverbios de D. Iñigo López de Mendoza, Marques de Santillana. Los Refranes o proverbios en romance del comendador de Hernán Núñez. Pedro de Vallés publica un libro de refranes (1549), que recoge cuatro mil trescientos refranes. Los lugares comunes de conceptos dichos y sentencias en diversas materias de Juan de Aranda y la Philosopfia vulgar (1568) de Juan de Mal-Lara.. El estudio de la medicina mediante aforismos se remonta a Hipócrates y Galeno, señalado por Sorapán en el prólogo de su obra.

En su obra realiza un análisis de la medicina de la época mediante el estudio de los refranes, con comentarios en el texto y en el margen de las autoridades medicas de la épocas anteriores: Tiene 687 citas bibliográficas de los autoridades científicas más importantes conocidas hasta su época como son: Hipócrates, Galeno, Aristóteles o Avicena. Cita mas de doscientos autores filósofos, médicos, santos, poetas, historiadores y obispos. Por lo que se realiza un análisis critico y discrepa a veces y así dice en el prologo de su obra “… pero entre tantos caminos descubrió mi deseo del bien publico, una nueva senda nunca hasta ahora seguida, ni andada de alguno mas compendiosa y fácil y no menos cierta y segura para conseguir nuestro disinio”

La obra esta fechada en 1616 y comprende dos parte, pero la portada de la segunda parte está impresa en 1615, un año antes que la primera, lo que se debe a que Sorapán encargó su obra en dos imprentas diferentes, la primera en Granada y la segunda parte que, es más corta y probablemente se termino antes junto al Aljibe de Ciudad Rodrigo. Algunos autores como Barrantes aluden a una segunda obra, pero es probable que este encontrara alguna separata impresa por separado

Portada de Medicina española contenida en proverbios de Sorapán de Rieros.

Medicina Española en proverbios de Sorapán  de Rieros 001

La portada dice textualmente:

MEDICINA ESPAÑOLA

Contenida en proverbios vvlgares de ntra lengva

MVY PROVECHOSA PARA TODO

Genero de estados para Philosofhos y Medicos.

Para Theologos y Iuristas, para el buen regimiento de

la salud y mas larga vida.

 Compuesta por el DOCTOR IVAN SORAPAN

DE Rieros. Medico y Familiar del Santo

Officio de la Inquisición de Llerena y

Granada y de su Real Chancillería.

Año 1616

Con Privilegio

Por Martín Fernández Zambrano. Año 1616. F. Hielan fedt

 En el subtitulo de su obra se encuentra reflejado el contenido de la mismas, su utilidad, la profesión de su autor y los cargos que ostentaba. En la portada también se refleja el impresor en la parte inferior Martín Fernández Zambrano y el grabador de la portada F. Heylan, padre de los también burílistas Bernardo y Ana. En la portada de la segunda parte difiere que no tiene el escudo y que esta encargada en otra imprenta de Ciudad Rodrigo. No obstante es la misma obra por varios motivos, porque el corrector oficial Murcia de la Llana que también era médico realiza su corrección para las dos partes en 1616

Comienza la obra con el certificado de tasas expedido por Pedro Montemayor del Mármol, notario del Rey.. Fe de erratas por el Licenciado Marcial de la Llana, que fue médico también, aunque no ejerció. Cartas de aprobación de la obra del Doctor Diego de Herrera. De D. Francisco Martínez de Rueda, canónigo de la iglesia de Granada y Rector de la Universidad de dicha ciudad. Y por Fray Pedro González de Mendoza. Arzobispo de Granada. El Rey concede la licencia de Publicación firmada por Pedro de Contreras. Como era costumbre en la época, introduce poemas laudatorios a su obra.

Existen varios ejemplares de la primera edición realizada por su augor que son los siguientes: 2 en la Biblioteca Nacional. 1 en la Universidad de Salamanca. 2 ejemplares en la Facultad de Medicina de Madrid. 1 Biblioteca Municipal de Madrid. 1 Propiedad de Rodríguez Moñino. Y varios particulares que no podemos saber exactamente donde se encuentran. Existen ediciones posteriores de D. José Maria Sbarbi, en 1875 realizó una edición de 400 ejemplares. Y otra posterior de 200 ejemplares del mismo autor. En 1935, los talleres gráficos de Bolaños y Aguilar editan una tirada para el Siglo Medico, que los adquiere íntegramente un farmacéutico de Valencia. Dr Gamir que no los pone a la venta. Posteriormente se editan ejemplares facsímiles entre ellas la realizada por Institución Pedro de Valdivia de la Diputación de Badajoz en 1979 y la realizada por Universitas Editorial con la Facultad de Medicina de Extremadura en 1991.

Campillo Álvarez. (Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la U. Extremadura) en el discurso inaugural del curso académico 1997-98 titulado “Alimentación y salud: Ciencia y tradición” realiza un análisis de la obra de Sorapán aplicando los conocimientos actuales de metabolismo y nutrición.

 

 

2 comentarios en “Medicina española contenida en proverbios de Sorapán de Rieros.

  1. Pingback: “Si quieres vivir sano, hazte viejo temprano” de Sorapán de Rieros | Tomás Cabacas

  2. Pingback: “Bien cuenta la madre, mejor cuenta el infante” de Sorapán de Rieros | Tomás Cabacas

Los comentarios están cerrados.