Pinza de pedículo de Spencer Wells
Las pinzas son instrumentos metálicos de dos ramas que sirven para aproximar, coger, sujetar, atraer o comprimir. La pinza médica o quirúrgica es un instrumento para realizar estas funciones en las operaciones quirúrgicas.
Las pinzas médico-quirurgirúrgicas tienen antecedentes históricos muy remotos. Se encuentra pinzas en los descubrimientos de Pompeya, actualmente en el museo de Nápoles, también en excavaciones romanas de España. Pinzas quee encuentran en el Museo Arqueológico Nacional. Museo Romano de Mérida. Museo arqueológico de Sevilla y Museo románico de Úbeda.
Las pinzas que evolucionan lentamente siendo en principio de presión manual y sin artilugio hasta el siglo XVIII que se comienza a introducir anillos prensores en el mango, consistían en un anillo circular que se desplazaba en el mango, de esta forma se comienza a conseguir una presión continua.
Las pinzas de pediculo eran unas pinzas que se utilizaron en el pedículo infundíbulo pélvico u ovárico. Es necesario ejercer una presión correcta por el riesgo que tiene de hemorragias.
Este tipo de pinzas se le denomina en los textos dado su origen ingles “clamp” el termino mas adecuado seria el de pinza.
Pinza de pedículo de Spencer Wells
Es una pinza que tenía un resorte cilíndrico de donde salen dos ramas perpendiculares de unos 10 cms. La rama superior se podía elevar y se ajustaba en el extremo mediante un tornillo. Tenia como inconveniente que a veces ensanchaba el pedículo en lugar de recogerlo, esto se podía solucionar ligando previamente.
Pinza de pedículo de Spencer Wells