Pinza de Hemostasia de Lower
Las pinzas son instrumentos metálicos de dos ramas que sirven para aproximar, coger, sujetar, atraer o comprimir. La pinza médica o quirúrgica es un instrumento para realizar estas funciones en las operaciones quirúrgicas.
Las pinzas médico-quirurgirúrgicas tienen antecedentes históricos muy remotos. Se encuentra pinzas en los descubrimientos de Pompeya, actualmente en el museo de Nápoles, también en excavaciones romanas de España. Pinzas quee encuentran en el Museo Arqueológico Nacional. Museo Romano de Mérida. Museo arqueológico de Sevilla y Museo románico de Úbeda.
Las pinzas que evolucionan lentamente siendo en principio de presión manual y sin artilugio hasta el siglo XVIII que se comienza a introducir anillos prensores en el mango, consistían en un anillo circular que se desplazaba en el mango, de esta forma se comienza a conseguir una presión continua.
Las pinzas de hemostasia eran instrumentos muy utilizados en la cirugía en general del siglo XIX. Instrumentos finos de presion para comprimir el vaso sanguíneo y cohibir la hemorragia hasta su ligadura.
Los antecedentes de la pinzas de hemostasia actuales son las pinzas de Bigelow y las pinzas de Hamilton
Pinza de Hemostasia de Lower
Es una pinza de hemostasia larga que termina en angulo, para realizar hemostasia en zonas anatómicas profundas de dificil acceso.
Pinza de Hemostasia de Lower