Archivo de la etiqueta: GINECOLOGÍA

Historia del fórceps de Obstetrícia

HISTORIA DEL FÓRCEPS OBSTETRICO.

Las referencia antiguas del fórceps algunos autores la sitúan en el bajo relieve del templo egipcio de Kom Ombo donde en una de sus paredes se refleja una escena obstétrica y los instrumentos esculpidos en las paredes entre otros son unos ganchos y unas cucharas ovoides que se asemejan un poco a las palancas o las espátulas, podrían ser que utilizaran algún instrumento para extraer fetos probablemente muertos, estos bajorrelieves datan de 3000 a.C.

La primera referencia del fórceps como instrumente obstétrico pertenece a la época hipocrática. L´Henocque puso de manifiesto que en la obra de Hipócrates consta el uso de un instrumento prensador capaz de extraer el feto muerto. Sorano de Efeso (138-98 a.C.) señala el uso de 7 instrumentos extractores para fetos muertos. Pablo de Egina aconsejó el empleo de unas manos accesorias para llevar a cabo una extracción artificial. Aetius, empleaba dos ganchos para extraer la cabeza del feto muerto desde lados opuestos.

Parece ser que en Ostia Italia existía un bajorelieve que describe un parto y parece que uno de los personajes enseña un instrumento parecido a unas pinzas o fórceps, en el fondo y centro del bajorelieve pueden visualizarse otros instrumentos médicos.  B. Hibbard, en su libro «The Obstetrician’s Armamentarium: Historical. Obstetric Instruments and Their Inventors»  refiere que es una falsificacion. El bajorrelieve fue destruido y su autenticidad ha sido cuestionada. En varios articulos reproducen el bajorelieve comentado.

Bajorelieve de un templo de Ostia (Italia)

Forceps romano

Sin embargo las primeras anotaciones sobre el fórceps se encuentra en los textos de Avicena, que  habla de pinzas o tenazas para la extracción del feto, pero no describe como eran las pinzas y no da detalles sobre su utilización en feto vivo o muerto o las consecuencias de la madre. Abulcasis (936-1013 d.C)  describe unas tenazas provistas con dientes, es una especie de fórceps para reducir la cabeza y extraerla, instrumento para el feto muerto y tiene dibujos de los mismos en su obra. “Al Tasrif”.

Ambroise Paré, siglo XVI, empleaba una especie de pinzas con dientes puntiagudos para extraer fetos muertos y diseño unos ganchos  romos para la extracción de fetos.

La primera descripción de una pinzas para extraer un feto vivo se atribuye a  Jacques Jacob Rueff  de Zúrich (1554)  en su obra “De conceptu et generatine hominis” describe unas pinzas en forma de pico para la extracción del feto. Las describe aunque no da muchos detalles, parece ser que era una especie de cucharas largas con brazos fijados en algún punto con una articulación mediante un tornillo, pero el gran inconveniente es que estas pinzas con la articulación eran fijas, por lo que se introducían en la mujer articuladas en el interior de la vagina, lo cual  era difícil y traumático.  Otras pinzas precursoras del fórceps pueden ser las pinzas dentadas de Hildanus (1641), de Sollingen, de Poisseau, de Schorer, de Mesnard diseña unas pinzas fenestradas, de Freíd, de Boer y de Heister.  Mauriceau invento un instrumento pero era para extraer la cabeza del feto muerto, era una especie de cefalotribo.

El descubrimiento del fórceps corresponde a la familia Chamberlain, El padre William Chamberlen (1575-1628), que nació en Normandia (Francia), trabajó en París, y huyó a Inglaterra por la violencia religiosa contra los hugonotes,  era barbero cirujano. Fue el primero en utilizarlo.  Tuvo dos hijos que les llamo Peter y el mayor inventó el fórceps. Se mantuvo en secreto hasta que un nieto Peter Chamberlen, conocido como Dr. Peter III,  hizo el ofrecimiento de venderlo a la Real Sociedad de Londres, pero no llegaron a un acuerdo. Posteriormente un nieto Hugo lo quiso vender a la Real Academia de Medicina de Paris, esta encargó un informe a Mauriceau, le presentó un caso muy difícil a Hugo Chamberlen que no pudo resolver y la mujer murió por lo que la compra no se realizó

Chamberlen

Chamberlen Foto

Los fórceps de los Chamberlen se descubren en Wodham Mortimer Hall, en 1815, en Maldon, en el sur de Inglaterra en una buhardilla de la casa que perteneció a esta familia. El fórceps era articulado y también se añadía una cinta o cuerda para mayor fijación, se encontraron con unos guantes, monedas antiguas y algunas baratijas.  Este modelo se encuentra actualmente en el Royal College of Obstetrician ad Gynaecologist en Londres.

Fórceps primitivos de Chamberlen

 

Chamberlen 2

 

Fòrceps de Chamberlen

Chamberlen 3

Después del fracaso en Francia, Hugo Chamberlen viaja a Holanda y conoce al cirujano y partero de la ciudad Roger van Roonhuysen (1750-1790) parece ser que solo  le vendió una rama y  Roonhuysen lo empleaba solo con una rama, como si fuera una cuchara o espátula. Este mantuvo el secreto durante 60 años.

Rama o palanca de Roonhuysen

 

 

Roonhuysen

 

Crearon en Holanda “The Medico Pharmacetical College of Amsterdam”  que era una especie de compañía comercial más que un Colegio de Médicos para comercializar la rama o palanca de Hugo Chamberlen y posteriormente de Roonhuysssen. Daban un especié de curso que comprendían la venta  de una especie de fórceps. Fue comprada y utilizada por Vischer, Van de Pooll y la compra Gertrudis de Bruin y su esposo Thomras de Heise ambos parteros que la utilizaron en su práctica obstétrica.

En el año 1720 Jean Palfyn dió a conocer en la Academia de Ciencias de Paris,  su modelo de fórceps que eran unas cucharas sin fenestrar y curvadas que se adaptaban a la cabeza del feto, con un mango de madera, muy parecido a las herramientas de carpintería. Se guiaba las cucharas y se introducción en la vagina y una vez que se había hecho presa en la cabeza fetal, con una cuerda o cinta se ataban los mangos fuertemente con lo que ya quedaban fijados y se podía traccionar el feto. Las cucharas de Palfyn no fueron cruzadas por lo que la presa y fijación era menos fuerte. Posteriormente se diseñaron una especie de abrazadera metálicas para sujetar las ramas.

Cucharas, ramas o fórceps de Palfyn

Palfin 3

Palfin

Palfyn

Heister introduce una ligera modificación en las palas de Palfyn que consistía en unas abrazaderas  que fijaban las palas por el mango.

El fórceps de Chamberlen y las cucharas de Palfyn eran rectas por lo que no se adaptaban a la anatomía del canal del parto. Hendrik van Deventer, famoso obstetra holandés en 1701 describe en por primera vez la curvatura pélvica en su libro en latín publicado por Dychuisen.

Levret en 1747, publicó “Observation sur les accidents de plusieurs accouchements laborieux” idea el fórceps  más largo  y con curvatura pélvica. Fue el primero en describir que la anatomía de la pelvis. el feto recorría un camino curvilíneo y que este era un Angulo de 35º.

Levret

Levret. Grabado

Fórceps de Levret

Levret 1

 

Willian Smellie también introduce la curvatura pélvica en 1751.  adoptando  la articulación de Chapman

Pugh en 1754 descubre la curvatura perineal con lo que la evolución técnica del fórceps había entrado en su estado definitivo. En su tratado sobre partos describe el fórceps, la curvatura y presenta laminas con dibujos demostrativos.

Karl Naegele, Alemania, (1778-1851) diseña un fórceps más corto y con curvatura, con articulación alemana

El sistema de articulación de los fórceps también es muy interesante estudiar su evolución. Las articulaciones han sido diferentes en cada país dependiente del autor y fabricante del fórceps La articulación del primitivo fórceps de Chamberlen era fija. Edmund Chapman obstetra en South Halstead en Essex, perdió el tornillo del fórceps utilizando en la cama de una paciente, viendo esta dificultad ideó una articulación encastrada que no necesita tornillo, se acoplan las ramas mediante unas hendiduras realizadas en su parte central., diseñó la articulación que lleva su nombre y después fue denominada articulación inglesa. La obstetricia francesa y los fabricantes de fórceps continuaron con el tornillo y los obstetras alemanas inventan otro modelo de articulación. que consistian en una hendidura y un botón fijo.

Diferentes articulaciones del fórceps

Articulaciones del forceps

Pajot en París desarrollo un método para traccionar de los mangos hacia abajo que denominó maniobra de Pajot.

Tarnier en 1877 inventó un aparato en la parte inferior que era un tractor del fórceps para tirar hacia abajo de la cabeza fetal, que tuvo una gran difusión y repercusión.

Fórceps de Tarnier

Tarnier 2

Kielland (1861-19411) diseña su fórceps que no era tan curvo, casi recto,  pero como ventaja se logra una mejor rotación de la cabeza fetal.

Fórceps de Kielland

Kielland

Durante el siglo XIX se inventan y se describen gran variedad de fórceps que describiré los más importantes y conocidos en los siguientes artículos.

 

 

 

Espéculo de Récamier

Espéculo de Recamier

El espéculo es un instrumento destinado para explorar las cavidades humanas.

La palabra espéculo proviene del vocablo latino “Speculum” que significa espejo y del verbo “specere” que significa “mirar a”.

Existen espéculos para explorar los oídos, nariz, ojos, ano y la vagina

El espéculo ginecológico es un instrumento específico para dilatar la vagina y conocer las alteraciones del cérvix o cuello uterino

La Historia del espéculo vaginal debemos remontarnos a la medicina greco romana, Hipócrates siglo V a.C describe su forma y utilización. Los espéculos romanos de Pompeya y el “Speculum magnum matricis” de Mérida son testigos de su existencia en esta época… Existieron también en la  Edad Media y siglos posteriores.   En el siglo XIX adquieren un gran desarrollo y expansión hasta la época actual que con el desarrollo de la nuevas técnicas industriales se construyen de plástico y de un solo uso, aunque coexisten modelos metálicos en acero inoxidable para las intervenciones quirúrgicas ginecológicas.

Joseph Récamier,

Nació en 1774 en Rocherfort (Francia)

Se forma como cirujano con Gonet y Bichat.  Fue cirujano militar y conoció al célebre cirujano Larrey

En 1799 realiza su tesis doctoral sobre “Essais sur les hemorroides”. Fue jefe de servicio del Hotel-Dieu de París. Fue compañero de Laennec.

Practicó la primera histerectomía en 1829.

Inventó varios instrumentos, el espéculo, la cureta o cucharilla para legrados uterinos, un bisturí muy simple similar al escalpelo y un fórceps especial como dilatador en las fisuras anales.

Escribe un libro, publicado en París en 1829, sobre el cáncer en dos volúmenes.  “Recherches sur le traitemement du cáncer par la compresssion méthodique simple ou combiné et sur l´histoire genérale de la mémme maladie”, Publica también estudios sobre el cólera.

Es el creador de la ginecológica moderna y de la cirugía ginecológica en Francia.

Espéculo de Récamier

Recamier en 1802 describe y utiliza por primera vez el espéculo cilíndrico. En principio era un simple tubo de madera con contera cilíndrico  y posteriormente  el mismo autor lo construye cónico y le introduce una contera que era una semiesfera que servía de remate o taponamiento para que los bordes no erosionaran la vagina. Después continuó a lo largo de su vida utilizando y perfeccionado el espéculo, realizó numerosas comunicaciones de su invento. Después del primitivo espéculo de madera empleaba un tubo de acero, pero este espéculo  tubular solamente permitía la observación de una sección equivalente a su calibre. Se conservan varios modelos en el Museo de Historia de la Medicina René Descartes de la Facultad de Medicina de París.

Posteriormente Recamier diseñó en 1821 un nuevo espéculo que consistía en dos medios cilindros que  tras su inserción en vagina se podían separar para aumentar el campo de visión.

Primitivo espéculo de Recamier

Espéculo de Recamier

Espéculo de Recamier   Otro modelo

         ….        

Espéculo de Recamier. Otro modelo similar

Espéculo de Recamier. Otro modelo similar

Espéculo de Recamier. Otro modelo similar

Espéculo de Recamier. Otro modelo similar

Espéculo de Recamier. Otro modelo similar

Espéculo de Recamier. Otro modelo similar. Este ejemplar pertenece al Museo de Historia de la Medicina de  París (Francia)

Espéculo de Recamier.  Otro modelo

Espéculo de Recamier.  Modelo metálico 1

Espéculo de Recamier.  Modelo metálico 2


 

 

 

 

 

Espéculo de Scultetus. Siglo XVII

Espéculo de Scultetus. Siglo XVII

El espéculo es un instrumento destinado para explorar las cavidades humanas.

La palabra espéculo proviene del vocablo latino “Speculum” que significa espejo y del verbo “specere” que significa “mirar a”.

Existen espéculos para explorar los oídos, nariz, ojos, el ano y la vagina

El espéculo ginecológico es un instrumento específico para dilatar la vagina y conocer las alteraciones del cérvix o cuello uterino

La Historia del espéculo vaginal debemos remontarnos a la medicina greco romana, Hipócrates siglo V a.C describe su forma y utilización. Los espéculos romanos de Pompeya y el “Speculum magnum matricis” de Mérida son testigos de su existencia en esta época… Existieron también en la  Edad Media y siglos posteriores.   En el siglo XIX adquieren un gran desarrollo y expansión hasta la época actual que con el desarrollo de la nuevas técnicas industriales se construyen de plástico y de un solo uso, aunque coexisten modelos metálicos en acero inoxidable para las intervenciones quirúrgicas ginecológicas.

MEDICINA SIGLO XVII

Es el siglo de la Ilustración y el de las ciencias.  Pertenecen a este siglo personalidades como Galileo, Descartes, Newton, Leibniz entre otros.  En medicina se cataloga la diabetes. Jenner inventa la vacuna contra la viruela. William Harvey descubridor oficial de la circulación sanguínea.

Se comienzan a fundar las Academias de las Ciencias en las grandes ciudades como Londres, Roma y París.  Las ciencias en general. También las medicina, experimentan un gran avance en conocimientos y tecnología

Jacobus Primrose, médico que estudio en Francia y practicó en Hull (Inglaterra) escribió un tratado sobre ginecología y menciona el espéculos en el diagnostico y tratamiento de las enfermedades uterinas.

Henrick van Roouyze en 1663 escribió el primer texto sobre ginecología operatoria. Se incluyen intervenciones y descripciones de la reparación quirúrgica de fistulas besico-vaginales  en las cuales se utilizaba un “speculum vaginae” para poder visualizar el sitio de la fistula.

Espéculo de Scultetus. Siglo XVII

Johan Scultettus  describía un espéculo bivalvo y trivalvo en su “Armamentarium Quirurgicum en 1653 y menciona el examen de la matriz. Está basado en el modelo greco romano y en Pablo de Egina

Se asemeja a los anteriores pero es mucho más simple, menos elaborado. Parece que no fue muy utilizado. Tenía tres puntos que se abrían los laterales mediante presión en el mango. Tornillo central que bajaba el vástago inferior y de esta forma creaba un espacio triangular casi circular. La utilización parece ser que fue fundamentalmente anal y excepcionalmente para la vagina.

Espéculo de Scultetus. Siglo XVII

Espéculo vaginal del siglo XVII. Modelo 1

Espéculo siglo XVII. Modelo 1

El espéculo es un instrumento destinado para explorar las cavidades humanas.

La palabra espéculo proviene del vocablo latino “Speculum” que significa espejo y del verbo “specere” que significa “mirar a”.

Existen espéculos para explorar los oídos, nariz, ojos, el ano y la vagina

El espéculo ginecológico es un instrumento específico para dilatar la vagina y conocer las alteraciones del cérvix o cuello uterino

La Historia del espéculo vaginal debemos remontarnos a la medicina greco romana, Hipócrates siglo V a.C describe su forma y utilización. Los espéculos romanos de Pompeya y el “Speculum magnum matricis” de Mérida son testigos de su existencia en esta época… Existieron también en la  Edad Media y siglos posteriores.   En el siglo XIX adquieren un gran desarrollo y expansión hasta la época actual que con el desarrollo de la nuevas técnicas industriales se construyen de plástico y de un solo uso, aunque coexisten modelos metálicos en acero inoxidable para las intervenciones quirúrgicas ginecológicas.

MEDICINA SIGLO XVII

Es el siglo de la Ilustración y el de las ciencias.  Pertenecen a este siglo personalidades como Galileo, Descartes, Newton, Leibniz entre otros.  En medicina se cataloga la diabetes. Jenner inventa la vacuna contra la viruela. William Harvey descubridor oficial de la circulación sanguínea.

Se comienzan a fundar las Academias de las Ciencias en las grandes ciudades como Londres, Roma y París.  Las ciencias en general. También las medicina, experimentan un gran avance en conocimientos y tecnología

Espéculo siglo XVII. Modelo 1

Es un modelo trivalvo con un tornillo central accionado por una manivela.

Realizado en fabricación muy ornamental como corresponde a la época barroca que tiene influencia en todas las artes y se reflejaba también en la construccion de los instrumentos médicos.

Pertenece a coleccion particular de COLLECT MEDICAL ANTIQUES

Dirección

http://collectmedicalantiques.com/gallery/instruments-for-women

 Espéculo siglo XVII. Modelo 1

Espéculo Medieval de España

Espéculo Medieval de España

El espéculo es un instrumento destinado para explorar las cavidades humanas.

La palabra espéculo proviene del vocablo latino “Speculum” que significa espejo y del verbo “specere” que significa “mirar a”.

Existen espéculos para explorar los oídos, el ano y la vagina

El espéculo ginecológico es un instrumento específico para dilatar la vagina y conocer las alteraciones del cérvix o cuello uterino

La Historia del espéculo vaginal debemos remontarnos a la medicina greco romana, Hipócrates siglo V a.C describe su forma y utilización. Los espéculos romanos de Pompeya y el “Speculum magnum matricis” de Mérida son testigos de su existencia en esta época… Existieron también en la  Edad Media y siglos posteriores.   En el siglo XIX adquieren un gran desarrollo y expansión hasta la época actual que con el desarrollo de la nuevas técnicas industriales se construyen de plástico y de un solo uso, aunque coexisten modelos metálicos en acero inoxidable para las intervenciones quirúrgicas ginecológicas.

Espéculo Medieval de España

 

Parece dificil encontrar espéculos en la Edad Media porque como es conocido la medicina y sobre todo la cirugía no se desarrolló practicamente nada por las creencias religiosas y las continuas guerras que existieron. No obstante los arabes tradujeron todos los textos griegos y romanos y asimilaron los conomientos médicos existentes. Un autor que se menciona en muchos textos arabes fue Pablo de Egina que le llamaban «el egineta»  por ser de la isla de Egina o tambien «cawabely» que significa el partero.  Este si utilizó el espéculo y probablemente por ello fue reptroducido en los escritos arabes.

Abulcasis se llamaba Al Zaharawi, nace en Medina Al Zahira, cerca de Córdoba (España) en el año 936 y muere en el año 1013. Fue medico de los califas y tiene numerosos escritos sobre medicina. Una de las más importante fue «Kitab al Tasrif» o «Al-Tasrif» o «De chirurgia» que trata sobre cirugía. La obra se basa en textos griegos traducidos al árabe, principalmente los textos de Pablo de Egina. Este tratado de cirugía tiene ilustraciones de muchos instrumentos.

Esta obra se tradujo a varios idiomas. En hebreo en Maserla en 1258 por un médico judio de España llamado Shem.Tom ben Isaac de Tortosa.  Existe otra tracucción al turoco redactacada en 1465 y dedicada al sultán otomono Mehmet II. por el médico Sharaf al Din Alí.  Traducida al latón por Gerando de Cremona en Toledo en siglo XII. Existen 10 ediciones en latín. Se publicó por ultima vez en latín en Ofoxord en 1778. Fue manual de referencias en todas las universidades de la Edad Media en Europa durante mas de 500 años.

Abulcasis en 1085 describe espéculos como los que relata Pablo de Egina y describe otros de boj y de ébano. En su obra fue el primero en contener ilustraciones de muchos instruamentos, bisturís, pinzas, sondas, fórceps para dientes y unas pinzas largas con dientes que le denominaban fórceps para la extracción del feto muerto. Tambien se refiere a un tipo de espéculo que él dice «mencionado por los antiguos».

No debieron ser muy utilizados porque no se encuentran referencias en los textos de realizar exploraciones o tratamiento quirúrgicos con ellos.

Espéculo Medieval de España

Este espéculo está en el MUNCYT.  Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid

 

 

Espéculo medieval. Modelo 1

El espéculo es un instrumento destinado para explorar las cavidades humanas.

La palabra espéculo proviene del vocablo latino “Speculum” que significa espejo y del verbo “specere” que significa “mirar a”.

Existen espéculos para explorar los oídos, el ano y la vagina

El espéculo ginecológico es un instrumento específico para dilatar la vagina y conocer las alteraciones del cérvix o cuello uterino

La Historia del espéculo vaginal debemos remontarnos a la medicina greco romana, Hipócrates siglo V a.C describe su forma y utilización. Los espéculos romanos de Pompeya y el “Speculum magnum matricis” de Mérida son testigos de su existencia en esta época… Existieron también en la  Edad Media y siglos posteriores.   En el siglo XIX adquieren un gran desarrollo y expansión hasta la época actual que con el desarrollo de la nuevas técnicas industriales se construyen de plástico y de un solo uso, aunque coexisten modelos metálicos en acero inoxidable para las intervenciones quirúrgicas ginecológicas.

Espéculo medieval

Parece dificil encontrar espéculos en la Edad Media porque como es conocido la medicina y sobre todo la cirugía no se desarrolló practicamente nada por las creencias religiosas y las continuas guerras que existieron. No obstante los arabes tradujeron todos los textos griegos y romanos y asimilaron los conomientos médicos existentes. Un autor que se menciona en muchos textos arabes fue Pablo de Egina que le llamaban «el egineta»  por ser de la isla de Egina o tambien «cawabely» que significa el partero.  Este si utilizó el espéculo y probablemente por ello fue reptroducido en los escritos arabes.

Abulcasis se llamaba Al Zaharawi, nace en Medina Al Zahira, cerca de Córdoba (España) en el año 936 y muere en el año 1013. Fue medico de los califas y tiene numerosos escritos sobre medicina. Una de las más importante fue «Kitab al Tasrif» o «Al-Tasrif» o «De chirurgia» que trata sobre cirugía. La obra se basa en textos griegos traducidos al árabe, principalmente los textos de Pablo de Egina. Este tratado de cirugía tiene ilustraciones de muchos instrumentos.

Esta obra se tradujo a varios idiomas. En hebreo en Maserla en 1258 por un médico judio de España llamado Shem.Tom ben Isaac de Tortosa.  Existe otra traducción al turco redactada en 1465 y dedicada al sultán otomano Mehmet II. por el médico Sharaf al Din Alí.  Traducida al latón por Gerardo de Cremona en Toledo en siglo XII. Existen 10 ediciones en latín. Se publicó por ultima vez en latín en Ofxord en 1778. Fue manual de referencias en todas las universidades de la Edad Media en Europa durante mas de 500 años.

Abulcasis en 1085 describe espéculos como los que relata Pablo de Egina y describe otros de boj y de ébano. En su obra fue el primero en contener ilustraciones de muchos instruamentos, bisturís, pinzas, sondas, fórceps para dientes y unas pinzas largas con dientes que le denominaban fórceps para la extracción del feto muerto. Tambien se refiere a un tipo de espéculo que él dice «mencionado por los antiguos».

No debieron ser muy utilizados porque no se encuentran referencias en los textos de realizar exploraciones o tratamiento quirúrgicos con ellos.

Espéculo Medieval

Espéculo romano de Mérida

Espéculo romano de Mérida

Se llama tambien «Speculum magnum matricis» es el primer espéculo español. Es un espéculo romano encontrado en Mérida (Badajoz)

He publicado en el Blog varios articulos que les recomendaria visitar para entender mejor este instrumento y no repetir lo escrito y publicado. Articulos en este blog como son. “ESPÉCULO” Y “ESPÉCULOS EN LA ANTIGUA ROMA“.

El Speculum magnum matricis es exactamente igual que el que está en la portada del blog, que es el de Pompeya

Existen autores que refieren que los antecedentes del espéculo se encuentran ya descristos en los textos antiguos del Talmud hebreo. En estos textos refieren que se utilizaba un trozo de bambú o un tallo de calabaza para averiguar si la sangre procedia del utero o de la vagina, se utilizaba en las hemorragias por las circuncisiones de las niñas, pero estos instrumentos deberiamos relacionarnos más bien con los sondas uterinas.

Los textos más antiguos que se menciona el espéculo son los referidos a Hipócrates (siglo V a.C) que describe la utilización. Galeno tambien describe su utilización, pero sobre todo es Sorano de Feso quien relata como hay que calentar el espéculo para que no duela, suavizarlo con una sustancia oleosaa y como colocar a la paciente para la exploración

Espéculos de la época griega y romana solamente se conservan los encontrados en Pompeya, ciudad que fue cubierta de lava en el año 79 d.C. Cuando se realizaron las excavacionesn la casa que se comprobó por los instrumentos que era la del médico se encontraron tres ejemplares, dos exactamente como el Speculum Magnum Matricis, cuya imagen esta en la portada de este blog y otro cuadrivalvo que está descrito en el articulo que he referido. “Espéculos de la Antigua Roma”, Tambien se encontraron muchos más instrumentos que actualmente se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

 “Speculum magnum matricis”

 

Imagen del speculuml  mangum matricis, de Mérida

 


El espéculo esta compuesto por dos brazos que faltaban cuando se encontró por el deterioro del tiempo y los tres vástagos de los cuales se abren dos con los brazos y el inferior con el husillo con mango que accionaba el cilindro con rosca. En la vagina se introducía los vástagos que están perpendiculares al eje central. Con los brazos se abrían los vástagos laterales y el de la parte inferior bajaba con el tornillo central. Se introducia con un ayudante, y el medico miraba por la abertura que producia en la vagina los referidos vástagos, reunidos formaban un cilindro, pero separados eran tres puntos que producían una abertura circular en la vagina

Medidas 12,5 cms.por 8,5 cms por 6 cms.

Material: está construido en bronce

Encontrado por Don Juan Grajera Alvarado (ciudadano de Mérida) en un sepulcro romano descubierto en la calle Pérez Hernández en el año 1919, junto a la antigua muralla del lado oriental de Mérida (Badajoz). El sepulcro en las afueras de la ciudad era la costumbre romana de aquella época-

En el sepulcro junto a los objetos encontró una botellita (en latin ampulla) de barro ordinario, de las usadas para guardar los unguentos medicinales. y una espátula-bisturí de bronce. Todo induce a pensar que la tumba era de un médico. Hubner en su libro “Inscriptiones Hispania Latinae” (1894). dice que en una losa emeritense está inscrito una dedicacion del siglo II por un médico llamado Lucius Ordius Symphorus y en una pilastra o columna sepulcral tambien de Mérida pone en un epitafio “incomparabili medica optimae” de una médico, llamada Julia Saturnina,  su busto aparece esculpido en esta columna. Estas piezas se encuentran actualmente en Mérida

Don Juan Grajera donó el instrumento al Museo Arqueológico Nacional de Madrid que es donde actualmente se encuentra.  No está expuesto en ningua sala del Museo Nacional,  lo que me parece incomprensible por el valor tan grande de este instrumento. Tiene gran valor histórico, solo existen tres ejemplares en el mundo, dos en el Museo Nacional de Nápoles que son los encontrado en Pompeya y este. En España solo existe este, creo que debe ser considerado como uno de los instrumentos romanos más sofisticado, laborioso,  de cierta complejidad,  moderamente conservado y con estructura y mecanismos muy elaborados con respecto a los instrumentos romanos médicos que existen.

Ha sido expuesto en una exposición en Berlin en el año 1993, que lo solicitaron y fue cedido en prestamo para tal ocasion y en una exposicion en el Museo Romano de Mérida en 2010, titiulada “Piezas emeritenses del Museo Arqueologico Nacional”

Fotografia de la Exposición “Piezas emeritenses del Museo Arqueologico Nacional” en el año 2010 en Mérida

Creo que las instituciones oficiales de la comunidad. La Junta de Extremadura, debería realizar gestiones y solicitar la devolución del Speculum Magnum Matricis para que estuviese en el Museo Romano de Mérida, su lugar de origen

Refieren algunos autores que en la cueva de Valeria (Cuenca) se ha encontrado otro espéculo romano. Desde mi opinion este es un espéculo anal o separador del ano, por la forma de sus vástagos y sus ramas separadoras. Se encuentra en el Museo Arqueológico de Cuenca.(España).

 

Espéculos romanos de Pompeya

Espéculos romanos de Pompeya

El espéculo es un instrumento destinado para explorar las cavidades humanas.

La palabra espéculo proviene del vocablo latino “Speculum” que significa espejo y del verbo “specere” que significa “mirar a”.

Existen espéculos para explorar los oídos, el ano y la vagina

El espéculo ginecológico es un instrumento específico para dilatar la vagina y conocer las alteraciones del cérvix o cuello uterino

La historia del espéculo debemos remontarnos a la medicina greco romana, Hipócrates siglo V a.C describe su forma y utilización. Los espéculos romanos de Pompeya, el “Speculum magnum matricis” de Mérida son testigos de su existencia en esta época… Existieron también en la  Edad Media y siglos posteriores.   En el siglo XIX adquieren un gran desarrollo y expansión hasta la época actual que con el desarrollo de la nuevas técnicas industriales se construyen de plástico y de un solo uso, aunque coexisten modelos metálicos en acero inoxidable para las intervenciones quirúrgicas ginecológicas.

Espéculos romanos de Pompeya

La confirmación de la existencia del espéculo en la época romana es que existen tres ejemplares en el mundo datados y conservados perfectamente.

Los primeros fueron encontrados en Pompeya,  ciudad que fue cubierta por la lava en el año 79 d.C. y así permaneció enterrada hasta las excavaciones llevadas a cabo entre l818 y 1882. Al descubrir la ciudad, en la casa del medico entre varios utensilios e instrumentos médicos se encontraron tres magníficos ejemplares de espéculos. El espéculo cuadrivalvo  y dos de tres valvas que actualmente se encuentran en el Museo Nacional de Nápoles.

Los espéculos encontrados son: Dos trivalvos que puede visualizarse en la imagen y que consiste en tres ramas metálicas que confluyen en un cono y pueden separase mediante un tornillo central. Es un instrumento pesado y engorroso de manejar, necesitaba un médico y un ayudante para la exploración.  Es un espéculo de bronce, grosero pero de acuerdo con la tecnologia metalírgica de aquella época.

Espéculo de PompeyaTrivalvo.

Existen dos en el Museo Arqueológico nacional de Nápoles. (Italia)

Espéculo de Pompeya. Cuatrivalvo

Modelo que se encuentra actualmente Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. (Italia)

Es un modelo de espéculo mas complejo que las ramas o vástagos metálicos que se introducen en la vagina se abren en cuatro puntos. El instrumentos tiene como puede verse en la imagen una serie de ramas y conexiones que abrian los vástagos mediantes la rma y el tornillo central.

El especulo cuadrivalvo abierto

Espéculos de Pompeya del Museo Nacional Arqueológico de Nápoles

Fotografía de la vitrina del Museo Nacional de Nápoles donde pueden verse los dos espéculos trivalvos y el cuadrivalvo.   También se visualiza el espéculo rectal, pinzas obstetricas, trepanadores, sondas, tijeras, ventosas de bronce y otros instrumentos de las excavaciones de Pompeya

Especulo recal de Pompeya.

Tambien llamado «speculum ani» o espéculo para el ano. Era más bien un separador.

e encontró también unas tenazas separadoras que pudieran corresponder a un primitivo espéculo en sentido estricto. Hay que diferenciarlo de las tenazas encontradas en la misma época, pero  se diferencia  porque las tenazas ejercen fuerza de presión y el instrumento que se clasifica como espéculo al apretar los brazos del mismo se separan los extremos, por lo que es evidente su utilización como instrumento para separar y verS