Espéculo vaginal de J.F. Reybard

Espéculo vaginal de J.F. Reybard

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Jean François Reybard.

Nació en 1795 en Coisia (Francia)

Fue alumno interno en el servicio de Claude A. Bouchet en el Hospital “Hôtel Dieu”. En 1816 realiza su tesis sobre “La fiebre adynamique”

Médico quirúrgico que operaba cirugía abdominal, urología, patología ósea, patología torácica, oftalmología y también ginecología

Fue cirujano en el Hospital General en 1819 reemplazando a J. N. Pillon hasta 1935 que se traslada a Lyon (Francia)

Inventa una cánula para realizar la toracocentesis sin introducir aire. Diseña un uretotomo similar al de Maisonneuve. Describe un perforador para la intervención del conducto lacrimal. Aguja para la hemostasia de los pedículos intercostales.  También diseña un espéculo rectal y otro vaginal

Miembro de la Academia de Medicina en 1863

Espéculo vaginal de J.F. Reybard

Es un espéculo de palas anchas, de forma casi corazonada, con mangos que se abre mediante un tornillo externo

Diseñó también un modelo de dos valvas de alambre

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Deja un comentario