Espéculo vaginal de J. Jobert de Lamballe

Espéculo vaginal de J. Jobert de Lamballe

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Antoine Joseph Jobert de Lamballe

Nació en 1799 en Matignon (Francia) y muere en 1867 en París

Médico cirujano francés

Retrato de J. Jobert de Lambelle

Estudió medicina en Paris. Fue cirujano del Hospital “Hôpital Saint Louis”. Miembro de la Academia de Medicina y de la Academia de Ciencias de Paris.

Experimentó una técnica de suturas intestinales en animales y que después trasladó al hombre y obtuvo el premio de la Academia de las Ciencias de Paris en 1828.

Fue famoso por la reparación por tejidos del propio paciente, la autoplastia. También por una técnica autoplástica en las fistulas vaginales que se le denominó “cierre autoplástico de una fistula vesico vaginal”.

Pionero en la introducción de la anestesia general por éter, realizando estudios experimentales previamente en animales con éter y cloroformo.

Inventó una sutura ininterrumpida. Describió una zona en la región poplítea que se denomina “Fosa de Jobert”

Escribió: “Traité des maladies chirurgicales du canal intestinal” en 1829. “Estudios sobre el sistema nervioso” 1838.  “Tratado de cirugía plástica” 1849. “De la reunión en cirugía” en 1864.

Caballero de la Legión de Honor y posteriormente comandante.

Parece ser que contrajo la sífilis por una herida que se produjo al operar un tumor a una mujer, tuvo síntomas neurológicos y crisis de demencia, fue ingresado en 1866 en la casa del Dr. Blanche para enfermos mentales donde muere en 1867

Espéculo vaginal de J. Jobert de Lamballe

Existen tres modelos de espéculos: 1.  Espéculo cónico de madera con un mango de metal y tapón con contera. 2. Espéculo bivalvo  metálico con un sistema de apertura de las valvas en el exterior. 3. Espéculo trivalvo con mango largo.

  1. Espéculo cónico vaginal de J. Jobert de Lamballe. Es un espéculo cónico con tapón.  Fueron construidos de madera por casi todos los fabricantes de instrumentos médicos de la época.

Este modelo lo construyeron en modelos elegantes como este de marfil con mango metálico y contera de tapón de madera de ébano.  Este ejemplar es del Museo de Historia de Medicina de París (Francia)

2.Espéculo vaginal bivalvo de J. Jobert de Lamballe, era bivalvo, metálico. Tenía un eje en medio de las valvas y un arco en la parte externa con un tornillo para fijar la posición del espéculo.

3. Espéculo vaginal trivalvo de J. Jobert de Lamballe.

Es un espéculo complejo pero que tuvo mucho éxito y fue muy difundido

Es un espéculo trivalvo, donde se separan las valvas superiores mediante un sistema similar a los de madame Boivin. Tiene un mango largo para fijarlo.

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Deja un comentario