Espéculo vaginal de Cusco

Espéculo vaginal de Cusco

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Édouard Gabriel Cusco

Nació en 1819 y muere en 1894

Fue un médico francés fundamentalmente se dedicó a la oftalmología y también realizó estudios y Trabajos ginecológicos.

Retrato de Edouard Gabriel Cusco

Doctor en la Facultad de Medicina de Paris en 1848

Comenzó en el Hospital de la Salpétriére de París en 1857 realizando un curso de oftalmología. Después estuvo en el Hospital de Lariboisiére en 1864 y finalmente cirujano en el hospital “Hôtel Dieu” dirigiendo el departamento de oftalmología. Profesor de esta materia en la Facultad de Medicina.

También le intereso las enfermedades ginecológicas y tiene publicado un libro sobre la enfermedad de la sífilis. También diseña un “repositor o enderezador” del utero para corregir las desviaciones uterinas y un espéculo que ha sido muy difundido utilizado desde entonces.

Títulos profesionales de E. G. Cusco

Instrumentos médicos que inventó: Repositor uterino. Espéculo vaginal. Aparato para la suspensión quirúrgica de las extremidades. Aparato para inhalación del éter. Oftalmoscopio fijo. Aguja de disección para cataratas. Laringoscopio fijo. Pinza y tijera laríngea. Aguja para suturas metálicas.

Trabajos publicados de E. Gabriel Cusco

“Recherches sur différents pints dánatomie” en 1848. “Leçons sur la syphilis” publicado en 1862. “De l´antéflexion et de la rétroflexion de l`uterus” en 1833.

Fue miembro de la Academia de Medicina en 1881. Caballero y oficial de la Legión de Honor de Francia

Espéculo vaginal de E.G. Cusco

Es un espéculo bivalvo con valvas muy aplanadas, bordes muy suaves y terminación roma. Se introduce cerrado y se abre mediante dos mangos externos que se abre mediante un tornillo de rosca que fija el grado de abertura del espéculo.

Fue muy difundido y empleado desde su invención hasta la actualidad y se le denomina «Espéculo de Cusco»

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Deja un comentario