Archivo por meses: junio 2024

Espéculo vaginal de G. Magonty

Espéculo vaginal de G. Magonty

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Médico de París (Francia)

Escribió un tratado sobre las fiebre tifoideas en 1859

Espéculo vaginal de G. Magonty

Es un espéculo muy fenestrado,  casi de alambre. Tiene dos aros circulares que fijan las valvas fenestradas. Se utilizaba para baños y duchas vaginales

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Espéculo vaginal de P. A. Piorry

Espéculo vaginal de P. A. Piorry

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Pierre Adolphe Piorry

Nació en Poitiers (Francia) en 1794

Médico.  Estudio medicina en París

Inventó la pleximetria, estudio de los órganos internos mediante percusión. Creador de los términos médicos toxina, toxemia y septicemia

Realizó su tesis doctoral titulada “Du peligro de las conferencias des livres de médicine par les gens du monde” (El peligro que los legos lean libros de medicina”

Profesor de medicina en los hospitales “La Pitié”, y “Hôtel Dieu”

Espéculo vaginal de P. A. Piorry

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Espéculo vaginal de J. H. Bennet

Espéculo vaginal de J. H. Bennet

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

John Hughes Bennett

Nació en 1812 en Londres.

Estudió en Exeter y en Edimburgo donde tiene un busto en la Universidad. También estuvo en Paris y Berlín

Médico, fisiólogo y patólogo ingles

Realizo la primera descripción de la leucemia y la aspergilosis. El primero en enseñar sistemáticamente el uso del microscopio. Apoyó la admisión de mujeres en las facultades de medicina

Espéculo vaginal de J. H. Bennet

Es un espéculo bivalvo similar al de Cusco.

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Espéculo vaginal de E. H. Dixon

Espéculo vaginal de E. H. Dixon

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

E. H. Dixon

Escribió “New method of apllyng the ligaure for prolapsus” en 1842

Medico gincecologo en New York (EE.UU.)

Espéculo vaginal de E. H. Dixon

Es un espéculo de alambre que se abría mediante una cuerda fina desde el exterior

Grabado de la obra «The vaginal speculum» de James V Ricci, publicada en New York 1949

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Espéculo vaginal de F.W. Scanzoni

Espéculo vaginal de F.W. Scanzoni

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Friedrich Wilhelm Scanzoni

Nació en Praga en 1821

Estudia medicina en Praga. Fue ginecólogo y obstetra.

Catedrático de obstetricia en la Universidad de Würzburg (Alemania). Defensor de la medicina psicosomática

Fue muy conocido en su época y describió una técnica de aplicación del fórceps obstétrico en la rotación de la cabeza fetal que lleva su nombre.

Escribió las siguientes obras médicas:

  • Die geburtshilflichen Operationen(La operación obstétrica), 1852.
  • Beiträge zur Geburtskunde und Gynäkologie(Contribución a la obstetricia y la ginecología), siete volúmenes (1854-1873).
  • Die Krankheiten der weiblichen Brüste und Harnwerkzeuge, segunda edición 1859.
  • Kompendium der Geburtshilfe(Compendio de parteras), segunda edición 1861.
  • Die chronische Metritismetritis crónica ), 1863.
  • Lehrbuch für Geburtshilfe(Libro de texto de obstetricia), cuarta edición 1867.
  • Lehrbuch der Krankheiten der weiblichen Sexualorgane(Libro de texto sobre enfermedades de los órganos sexuales femeninos), quinta edición, 1875.
  • Su tratado mas famoso»Tratado práctico de las enfermedades de los órganos sexuales de la mujer» fue traducido al español y publicado en 1862.

Portada del «Tratado práctico de las enfermedades de los órganos sexuales de la mujer».

Espéculo vaginal de F.W. Scanzoni

Es un espéculo de 4 brazos que se abren mediante tornillos en las ramas externas.

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Espéculo vaginal de Robert Nelson

Espéculo vaginal de Robert Nelson

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Robert Nelson

Nació en 1794 en Sorel (Canadá)

Estudió medicina en Montreal (Canadá) y posteriormente en la Universidad de Harvard (EE.UU.)

Fue cirujano militar del cuerpo de Deschambault. General del ejército.

También fue político muy implicado en la declaración de independencia del bajo Canadá que estaba como colonia británica.

Murió en New York en 1873

Espéculo vaginal de Robert Nelson

Es un espéculo bivalvo que las ramas externas se separan mediante un artefacto  formado por unas bandas metálicas anguladas que se desplazan lateralmente para la abertura del espéculo. Las valvas se sostienen y fijan la posición mediante una pequeña barra metálica

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Espéculo vaginal de N.D. Saintard

Espéculo vaginal de N.D. Saintard

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

N. D. Saintard diseñó un espéculo ginecológico cilindrico que tenía dos partes, una de menor diámetro que se introducía en la otra, se podían deslizar y así conseguir mayor longitud del espéculo y lograr explorar vaginas que fuesen más profundas, se refería que era un espéculo telescópico por su capacidad de alargarse.  La parte distal era ampular para manejar el espéculo desde el exterior.

Espéculo vaginal de N.D. Saintard

Este ejemplar es de la colección de A. Tizzano de Cleveland (EE.UU.)

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Espéculo vaginal de J. Jobert de Lamballe

Espéculo vaginal de J. Jobert de Lamballe

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Antoine Joseph Jobert de Lamballe

Nació en 1799 en Matignon (Francia) y muere en 1867 en París

Médico cirujano francés

Retrato de J. Jobert de Lambelle

Estudió medicina en Paris. Fue cirujano del Hospital “Hôpital Saint Louis”. Miembro de la Academia de Medicina y de la Academia de Ciencias de Paris.

Experimentó una técnica de suturas intestinales en animales y que después trasladó al hombre y obtuvo el premio de la Academia de las Ciencias de Paris en 1828.

Fue famoso por la reparación por tejidos del propio paciente, la autoplastia. También por una técnica autoplástica en las fistulas vaginales que se le denominó “cierre autoplástico de una fistula vesico vaginal”.

Pionero en la introducción de la anestesia general por éter, realizando estudios experimentales previamente en animales con éter y cloroformo.

Inventó una sutura ininterrumpida. Describió una zona en la región poplítea que se denomina “Fosa de Jobert”

Escribió: “Traité des maladies chirurgicales du canal intestinal” en 1829. “Estudios sobre el sistema nervioso” 1838.  “Tratado de cirugía plástica” 1849. “De la reunión en cirugía” en 1864.

Caballero de la Legión de Honor y posteriormente comandante.

Parece ser que contrajo la sífilis por una herida que se produjo al operar un tumor a una mujer, tuvo síntomas neurológicos y crisis de demencia, fue ingresado en 1866 en la casa del Dr. Blanche para enfermos mentales donde muere en 1867

Espéculo vaginal de J. Jobert de Lamballe

Existen tres modelos de espéculos: 1.  Espéculo cónico de madera con un mango de metal y tapón con contera. 2. Espéculo bivalvo  metálico con un sistema de apertura de las valvas en el exterior. 3. Espéculo trivalvo con mango largo.

  1. Espéculo cónico vaginal de J. Jobert de Lamballe. Es un espéculo cónico con tapón.  Fueron construidos de madera por casi todos los fabricantes de instrumentos médicos de la época.

Este modelo lo construyeron en modelos elegantes como este de marfil con mango metálico y contera de tapón de madera de ébano.  Este ejemplar es del Museo de Historia de Medicina de París (Francia)

2.Espéculo vaginal bivalvo de J. Jobert de Lamballe, era bivalvo, metálico. Tenía un eje en medio de las valvas y un arco en la parte externa con un tornillo para fijar la posición del espéculo.

3. Espéculo vaginal trivalvo de J. Jobert de Lamballe.

Es un espéculo complejo pero que tuvo mucho éxito y fue muy difundido

Es un espéculo trivalvo, donde se separan las valvas superiores mediante un sistema similar a los de madame Boivin. Tiene un mango largo para fijarlo.

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Espéculo vaginal de Fleetwood Churchill

Espéculo vaginal de Fleetwood Churchill

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Fleetwood Churchill

Nació en 1808 en Nottingham (Inglaterra) y muere en 1878 en Stewartstown. (Irlanda)

Médico inglés. Obstetra. Escrito médico

Retrato de Fletwood Churchill

Estudio en Londres y estuvo en Dublín. Paris y Edimburgo donde se graduó en 1831.

Ejerció de tocólogo en Dublín participo en la creación de un hospital para partos “Rotunda Hospital” en Dublín.

Fue presidente de la Sociedad de Obstetricia de Dublín. Presidente del Colegio de Médicos.

Escribió varios tratados: “Enfermedades de las mujeres”, 1838. “Enfermedades del embarazo y parto” 1840. “Partera operativa” 1841. “Teoría y practica de la partería” 1842. “Enfermedades de los niños” 1850. “Manual para parteras” que tuvo cinco ediciones.

Espéculo vaginal de Fleetwood Churchill

Es un espéculo cónico que tenia una ventana en su cara anterior para poder realizar lavados o duchas vaginales.

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.

 

 

 

Espéculo vaginal de Cusco

Espéculo vaginal de Cusco

El espéculo vaginal es un instrumento médico para visualizar y poder realizar tratamientos en la vagina y cérvix uterino

Édouard Gabriel Cusco

Nació en 1819 y muere en 1894

Fue un médico francés fundamentalmente se dedicó a la oftalmología y también realizó estudios y Trabajos ginecológicos.

Retrato de Edouard Gabriel Cusco

Doctor en la Facultad de Medicina de Paris en 1848

Comenzó en el Hospital de la Salpétriére de París en 1857 realizando un curso de oftalmología. Después estuvo en el Hospital de Lariboisiére en 1864 y finalmente cirujano en el hospital “Hôtel Dieu” dirigiendo el departamento de oftalmología. Profesor de esta materia en la Facultad de Medicina.

También le intereso las enfermedades ginecológicas y tiene publicado un libro sobre la enfermedad de la sífilis. También diseña un “repositor o enderezador” del utero para corregir las desviaciones uterinas y un espéculo que ha sido muy difundido utilizado desde entonces.

Títulos profesionales de E. G. Cusco

Instrumentos médicos que inventó: Repositor uterino. Espéculo vaginal. Aparato para la suspensión quirúrgica de las extremidades. Aparato para inhalación del éter. Oftalmoscopio fijo. Aguja de disección para cataratas. Laringoscopio fijo. Pinza y tijera laríngea. Aguja para suturas metálicas.

Trabajos publicados de E. Gabriel Cusco

“Recherches sur différents pints dánatomie” en 1848. “Leçons sur la syphilis” publicado en 1862. “De l´antéflexion et de la rétroflexion de l`uterus” en 1833.

Fue miembro de la Academia de Medicina en 1881. Caballero y oficial de la Legión de Honor de Francia

Espéculo vaginal de E.G. Cusco

Es un espéculo bivalvo con valvas muy aplanadas, bordes muy suaves y terminación roma. Se introduce cerrado y se abre mediante dos mangos externos que se abre mediante un tornillo de rosca que fija el grado de abertura del espéculo.

Fue muy difundido y empleado desde su invención hasta la actualidad y se le denomina «Espéculo de Cusco»

Los orígenes y evolución del espéculo vaginal están publicados en entradas anteriores de mi blog que es: tomascabacas.com y que puedes consultar en la sección “archivos” de mi blog (situada en el margen derecho de mi blog)

“Orígenes de los espéculos vaginales” publicado en 1-6-23

“Espéculos vaginales romanos” publicado en junio 20023

“Espéculos vaginales medievales”. Publicado en agosto 2023

“Espéculos vaginales siglo XVI. Publicado en octubre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVII”. Publicado en noviembre 2023

“Espéculos vaginales siglo XVIII”. Publicado en enero 2024.

“Espéculos vaginales del siglo XIX”. Publicado a lo largo del año 2024.

“Fabricantes de espéculos vaginales y de instrumentos médicos del siglo XIX”  Publicado en abril y mayo del año 2024.