Silla de partos en la Antigua Roma

Silla de partos en la Antigua Roma

El parto ha tenido diferentes formas de producirse dependiendo de la época y de las costumbre de las civilizaciones. El parto primitivo evoluciona con las formas de vida y lugares de cada civilización. Las formas de parir han sido desde la acostada, sentada, en cuclillas, de pide, de rodillas… Existían zonas o lugares para producir el parto, bien en algún lugar específico separado de la tribu y también han existido aparatos o elementos para facilitar el parto como han sido las sillas de parto.

Tenemos conocimiento que han existido sillas o muebles para parir desde la época egipcia y mesopotámica. En la Biblia en el libro del Éxodo, el rey de Egipto le indica a las parteras que miren en los “asientos” de las hebreas para si tuviera un hijo varón matarlo.

Hipócrates siglo V a.C recomienda el sillón obstétrico para parir. Existe un vaso en el Museo de Atenas donde se dibuja un parto en silla. También existe un bajorrelieve en el Museo de Cesirola. Chipre, que se ve una mujer pariendo en un sillón.

En el papiro de Westcar ( 1800 a.C.) describe la silla obstétrica del Antiguo Egipto que consistía en dos ladrillos o piedra paralelas cerradas con una transversal en forma de “U”.

Sorano de Efeso, siglo II d.C., describe en sus libros la silla obstétrica. Además de los bajorrelieves encontrados de partos en sillas.

En las cantiga de Alfonso X el Sabio, en un ejemplar que se encuentra en la Biblioteca del Escorial dibuja una mujer pariendo en una silla.

Rosslin en su obra “Rosengarten” dibuja una mujer en una silla explorando las comadronas esperando un parto.

Existen códices árabes donde la mujer paria en sillón obstétrico.

Jacob Rueff en su obra “De conceptu et generatione hominis” en su portada es una mujer en una silla asistida por comadronas.

Las sillas de parto o sillón obstétrico la tenían la nobleza real y familias con grandes recursos económicos.

Mauriceau comenzó a impulsa la cama de parto en lugar de la silla obstétrica. Se fue perdiendo la costumbre de las sillas continuo la cama hasta que posteriormente fueron desarrollando los Hospitales y se realizan los partos, primeros los distócicos para mediados del siglo XX comienzan también los partos normales hasta la actualidad.

Silla de partos en la Antigua Roma

La medicina en la Antigua Roma estaba poco avanzada y asimiló todos los conocimientos de la medicina griega. En principio con un sentido mágico religioso y posteriormente todas los conocimientos de los Asclepios y recopilados por Hipócrates. El dios griego de la medicina –Asclepios se denomina en Roma Esculapio. Existieron templos de Asclepios y Esculapio. Se conservan actualmente templos y estatuas de Asclepios en Romas y en diversas ciudades del imperio romano encontrándose un templo de Asclepios en España en Ampurias (Tarragona)

Silla de partos en la Antigua Roma. Bajorrelieve de Ostia. (Italia)

Se visualiza parto con la mujer en una silla obstétrica

Silla partos de Ostia

Silla de partos en la Antigua Roma

Es una placa de marfil donde refleja un parto en una silla. Esta placa fue encontrada en Pompeya y se encuentra en el Museo Nacional de Nápoles

Silla partos Marfil de Pompeya

Silla de partos en la Antigua Roma

Otro bajorrelieve de Roma donde el parto es en una silla especial, puede verse la hendidura semicircular en el asiento

S partos roma 2

Silla de partos en la Antigua Roma

En este caso parece un sillón grande o una cama obstétrica

S. partos Roma 3

Silla de partos en la Antigua Roma

Este bajorelieve parece un sofa

Silla partos Roma

Silla de partos en la Antigua Roma

Es un bajorrelieve en las cercanias de Roma. Epoca siglo II d.C.

La mujer de parto en un sillón. En el centro el médico tiene unas pinzas grandes con dos ramas, que pudieran ser un precursor del fórceps obstétrico, solamente que no tiene articulación.

Silla partos Ostia 001

4 comentarios en “Silla de partos en la Antigua Roma

  1. Pingback: Scribonia Attice Tomb in Isola Sacra Necropolis, Ostia, Roma – Delivery chair – CRAFT

  2. Namho Kang

    Me gustaría usar la imagen de arriba para la edición coreana del libro «Semana en la vida de un centurión romano». ¿Puedes decirme cómo puedo obtener el permiso?

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s