Tubos Geissler
Los tubos Geissler fueron inventados por Heinrich Geissler.
En España se fabricaron muchos modelos en la Fábrica de Piedrabuena (Ciudad Real) de Mónico Sánchez, el fabricante del Aparato de Rayos X Sánchez en 1916.
Heinrich Geiisler (1814-1879), nació en Igelshieb de Turingia (Alemania). Es el inventor de los tubos Geissler y de la bomba de vacio de mercurio que sigue utilizandose hoy. Su casa de nacimiento es hoy un museo que tiene una buena colección de sus famosos tubos. El museo se llama Geissler Forderverein Heitmatmuseum.
Heinrich Geiisler
El padre era un soplador de vidrios, y Heinrich Geiisler tambien comenzó con la profesión del padre, pero se inició en su época un gran florecimientos de las ciencias naturales experimentales que conducian a una mayor demanda de aparatos de laboratorio, material de vidrio, tubos. Se traslada a Bonn y crea una fábrica de tubos de vidrio. Trabaja en estrecha colaboración con los quimicos, fisicos, médicos, fisiólogis y mineralogistas y logra una cartera de clientes importantes nacionales e internacionales
En 1857 inventó una bomba de vacio sin elementos mecánicos móviles, basada en los trabajos de Torricelli. Aprovechando el vacio descubre que los tubos al vacio con gas sometidos a un voltaje alto producian luminiscencia. Los tubos se denominan «Tubos Geissler» y se difunden rapidamente y el los construye a escala industriales de mil formas.En principio como material didáctico para los laboratorios de fisica y quimica de trabajo y de docencia para el estudio de la electricidad y de los átomos. Posteriormente para anuncios luminosos.
Expone sus tubos en Exposiciones Internacionales mundiales ganando varias medellas con sus tubos.
Existen multitud de modelos de tubos Geissler. En el próximo articulo publicaré los modelos que se fabricaron en España en la Fábrica de Piedrabuena (Ciudad Real) de Mónico Sánchez, el fabricante del Aparato de Rayos X Sánchez
Diferentes modelos de tubos Geissler
Pingback: Anuncios luminosos del “Laboratorio Eléctrico Sánchez” de Piedrabuena (Ciudad Real) | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubos de Crookes del laboratorio “Eléctrico Sánchez” de Piedrabuena (Ciudad Real) | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubos de Röntgen fabricados por Mónico Sánchez Moreno | Tomás Cabacas()
Pingback: Wilhelm Conrad Röntgen (!845-1923) | Tomás Cabacas()
Pingback: Primer aparato de Rayos X | Tomás Cabacas()
Pingback: Primera radiografia de la Historia | Tomás Cabacas()
Pingback: Primitivo aparato de rayos X | Tomás Cabacas()
Pingback: Primer introductor de los Rx en España. Eduardo Lozano y Ponce de Leon | Tomás Cabacas()
Pingback: Primera radiografia en España. | Tomás Cabacas()
Pingback: Primeras radiografias en España por D. César Comás Llabería | Tomás Cabacas()
Pingback: Primitivo aparato de rayos X. 1 | Tomás Cabacas()
Pingback: Primitivo aparato de rayos X. 4 | Tomás Cabacas()
Pingback: Primera radiografia de César Cómas Llabería | Tomás Cabacas()
Pingback: Primera clinica de Rayos X de España. | Tomás Cabacas()
Pingback: Inventor del primer aparato de Rayos X español. Mónico Sánchez Moreno | Tomás Cabacas()
Pingback: Primer Aparato de Rayos X fabricado en España | Tomás Cabacas()
Pingback: Primer tubo de Rayos X fabricado en España | Tomás Cabacas()
Pingback: Primitivo aparato de rayos X. Nº 9 | Tomás Cabacas()
Pingback: Primitivo aparato de rayos X. Nº 12 | Tomás Cabacas()
Pingback: Primitivo aparato de rayos X. Nº 14 | Tomás Cabacas()
Pingback: Primitivo aparato de rayos X. Nº 14 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 2 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 3 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 4 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 5 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 6 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 7 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 10 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 13 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 16 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 17 | Tomás Cabacas()
Pingback: Antiguo aparato de Rayos X. Nº 14 | Tomás Cabacas()
Pingback: Electrodo rectal para electroterapia de Mónico Sánchez Moreno. Año 1913 | Tomás Cabacas()
Pingback: Electrodo de oido para electroterapia | Tomás Cabacas()
Pingback: Electrodo superficial plano para electroterapia | Tomás Cabacas()
Pingback: Electrodo de ojos para electroterapia | Tomás Cabacas()
Pingback: Electrodo de ojos en espiral para electroterapia | Tomás Cabacas()
Pingback: Electrodo de parpados para electroterapia | Tomás Cabacas()