MONICO SANCHEZ MORENO (1880-1961)
Nace en Piedrabuena (Ciudad Real),1880, en una familia humilde y su infancia transcurre con grandes dificultades económicas. Estudia en la escuela de su pueblo pero a las 14 años se trasladó a Fuente del Fresno, pueblo cercano para trabajar como chico de los recados. Cuentan sus biógrafos que a veces iba descalzo para preservar los únicos zapatos que tenia. Posteriormente se traslada a San Clemente (Cuenca) donde trabajó en un comercio y después monta su propio negocio, pero sus inquietudes eran muy superiores, vende su negocio y se traslada a Madrid.
Fotografia de Mónico Sánchez Moreno
En Madrid se matricula en un curso de electricidad a distancia que imporate “The Electrical Institute of Correspondence Instrucion” de Londres y se prepara en una academia el ingreso para realizar ingeniero industrial. Es tal el entusiasmo que pone en sus estudios que el mismo director de la escuela londinense le proporciona un trabajo en Nueva York
Se traslada a Nueva York en 1902, con solo 23 años, y conocimientos de inglés solamente escritos, se cuenta que llevaba una pizarra para poder escribir en inglés lo que quería, ya que no lo hablaba correctamente. Su espíritu de superación y sus ansias de subir le hacen progresar. Se matricula en la Escuela de Ingenieros y consigue el titulo.
Trabaja en diversas compañías de electricidad y en 1908 con 28 años consigue una plaza de ingeniero jefe por concurso en la Can Houten & Ten Brock Company . Durante este tiempo y de acuerdo con las corrientes de moda de la época que estaba en auge los Rayos X inventados por Roentgen en 1895, Mónico Sánchez inventa su Aparato de Alta Frecuencia para su Aparato Portátil de Rayos X que hemos descrito y que para saber más les invito a visitar el apartado de Aparato Sánchez de Rayos X y patenta su aparato.
Aparato de Alta Frecuencia de Mónico Sánchez Moreno
Aparato portaltil de Rayos X Sánchez
Aparato de Rayos de Mónico Sánchez Moreno en funcionamiento
El invento fundamentalmente consiste en: 1º Produce corrientes de Alta frecuencia de 100.000 voltios enchufando el aparato a las corrientes eléctricas normales, que en aquella época eran de 125 voltios 2. Disminuye el tamaño de los carretes de induccion de Ruhmkorf, que eran los que se empleaban entonces, creando un carrete pequeño de unos 6 cms.. 3. Funciona con intensidad muy baja, de 3 amperes, para no producir descargas eléctricas en los pacientes. 4 Todo esto lo fabrica en dimensiones reducidas que hacen una caja de unos 46 cms. y 10 Kgs de peso, sensiblemente mas manejable que todo lo que existia en aquella época sobre aparatos de Rayos X.
La famosa empresa Collins Wireles Tlephone Company llega a un acuerdo con Mónico Sánchez y fabrica su aparato y le nombra ingeniero jefe de su compañia
Mónico Sánfez funda una empresa propia la «European Electrical Sánchez Company» y se traslada a España, se casa con su mujer que es también de Piedrabuena y funda la famosa Fabrica Eléctrico Sánchez en 1913. Donde fabrica todos sus artículos como son: El aparato de Rayos X, El aparato de Alta frecuencia sin rayos X para los gabinetes de física de las Universidades y de los institutos. Fabrica de Luz para Piedrabuena. Los tubos de Rayos X, los tubos de Geissler, los diferentes tubos para demostraciones físicas, el condensador para demostrar la inocuidad de su aparato, el electrocauterio, el ozonizador, los chasis para radiografias, las gafas de fluorescencia para ver a través de los rayos X y los tubos para la electroterapia.
Fabrica de Piedrabuena de Eléctricos Sánchez de Mónico Sánchez Moreno
Mónico Sánchez fabrica, vende y distribuye sus aparatos por toda España. Para las Universidades, Instutos de enseñanza secundaria y para médicos particulares, incluso realiza una venta al Ejercito francés de 50 aparatos para los hospitales militares franceses.
Colabora en revistas técnicas nacionales y extranjeras. Asiste a conferencias, entre ellas al V Congreso Nacional de Electrologia y Radiologia de Barcelona en 1910, donde vende varios de sus aparatos fabricado en EE.UU. Es nombrado Doctor Honoris Causa en la Escola Livre de Rio de Janeiro.
Fue un genio español, inventor, superando muchísimas dificultades, fue pionero en la electromedicina en España en una nación cuyo desarrollo tecnológico en aquella época no estaba a la altura de otras naciones.
Tiene grandes dificultades para llevar su empresa adelante, los disturbios de la Republica Española, la Guerra Civil, el aislamiento de España internacional, la falta de materias primas y la II Guerra Mundial no fueron tiempos fáciles para su empresa.
Tiene que sufrir la muerte de su esposa y de cinco de sus seis hijos, además de que no gozaba de buena salud hacen que su fábrica no siguiera el auge emprendido y después de su muerte se cerraría definitivamente.
Busto actual de Mónico Sánchez Moreno en Piedrabuena
El mejor biógrafo de Mónico Sánchez Moreno es D. Juan Pablo Rozas Quintanilla profesor de la Universidad de Castilla La Mancha.
Pingback: Tubo de Lecher | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo de Hertz | Tomás Cabacas()
Pingback: Esfera de Thompson | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubos vacuo de “Eléctricos Sánchez” de Piedrabuena | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo de Perrin | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo de Zehnder | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo de Geinacher | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo de Kleine | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo de Aron | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo de rayos Wieu | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo del profesor Ferd Braun | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo de Bram Wennelt | Tomás Cabacas()
Pingback: Esferas vacuas de “Eléctrico Sánchez” de Piedrabuena | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubos de Puluj | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubos de Lenard | Tomás Cabacas()
Pingback: Escala de vacio de Croos de “Eléctrico Sánchez” de Piedrabuena | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubos rayos Canales | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubos de Goldstein | Tomás Cabacas()
Pingback: Radiometro del Dr. Langer | Tomás Cabacas()
Pingback: Radiometro de Zollner | Tomás Cabacas()
Pingback: Radiometro de Crookes | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubos de Crookes del laboratorio “Eléctrico Sánchez” de Piedrabuena (Ciudad Real) | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubos de Röntgen fabricados por Mónico Sánchez Moreno | Tomás Cabacas()
Pingback: Tubo de Thompson | Tomás Cabacas()
Pingback: Lampara de mercurio Mónico Sánchez Moreno | Tomás Cabacas()
Pingback: Lampara de Everts | Tomás Cabacas()
Pingback: Lampara tipo Edison de Mónico Sánchez Moreno | Tomás Cabacas()
Pingback: Lampara de Tesla | Tomás Cabacas()
Pingback: Aparato de Mac Farlan Moore | Tomás Cabacas()
Pingback: Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923) | Tomás Cabacas()
Pingback: Inventor del primer aparato de Rayos X español. Mónico Sánchez Moreno | Tomás Cabacas()
Pingback: Primer Aparato de Rayos X fabricado en España | Tomás Cabacas()
Pingback: Primer tubo de Rayos X fabricado en España | Tomás Cabacas()